El ensemble de música antigua fundado en 2022 por el director y clavecinista gallego Pablo Devigo debuta en el mercado discográfico con un trabajo dedicado al stylus phantasticus, el revolucionario lenguaje compositivo del barroco temprano, pleno de libertad, fantasía y contrastes dramáticos. Bajo el título Still Life: Early Baroque Fantasy, el primer lanzamiento del conjunto dirigido por Devigo está editado por el sello independiente inglés Deux Elles y estará disponible a partir del próximo 19 de septiembre.
Grabado en el marco de la residencia desarrollada por el ensemble Música d’Outrora en la St. Alban’s Church de Birmingham (escenario de numerosas grabaciones de la BBC) con el apoyo de Angel Early Music y la Continuo Foundation, Still Life presenta la primera grabación mundial de obras de Gregorio Strozzi (1615-1687) e Ignazio Albertini (c.1644-1685), junto a sonatas de Dario Castello (1602-1631), Dieterich Buxtehude (1637-1707) y Alessandro Stradella (1643-1682). Producido por el propio Pablo Devigo e Ignasi Cambra, este primer trabajo discográfico de Música d’Outrora ha contado con la participación de músicos especializados en interpretación histórica procedentes de Alemania, Países Bajos y Reino Unido.
“El título Still Life significa bodegón en español, uno de los géneros pictóricos más característicos del barroco, y refleja cómo estas obras construyen momentos suspendidos en el tiempo: secciones que funcionan como pequeños microcosmos expresivos, cuidadosamente elaborados, donde un afecto queda cristalizado como los objetos en una pintura. Y también significa Still Alive (aún vivo)”, comenta Pablo Devigo, convencido de que el repertorio incluido en esta grabación sigue vivo y todavía puede conmover al oyente contemporáneo. “Con este trabajo discográfico queremos presentar un enfoque fresco y nuevo de estas obras, a través de nuestro método interpretativo basado en la combinación de la investigación histórica y la experimentación artística, con el fin de devolverles su carácter improvisado y transmitir la fuerza emotiva y la expresividad dramática tan características del Barroco temprano. Aplicar, por ejemplo, la instrumentación inspirada en L’Orfeo de Monteverdi (órgano, clave, tiorba, guitarra, lirone y violone) a las Sonatas de Dario Castello, llevando la investigación histórica hasta sus últimas consecuencias para crear nuevas experiencias sonoras, nos permitió descubrir a un compositor profundamente dramático, con una riqueza de timbres, una sutileza afectiva y una teatralidad, que hacen mucho más accesible al público de hoy su música”, concluye.
El director de orquesta, clavecinista e investigador Pablo Devigo (1989) cuenta con un amplio background internacional en instituciones de prestigio: fue becario Fulbright en el Cleveland Institute of Music (2015-2017) y profundizó en interpretación histórica en el Real Conservatorio de La Haya (2023) y la Royal Academy of Music de Londres (2024). Ha dirigido la Real Filharmonía de Galicia en varias ocasiones, y entre sus mentores, destacan figuras de la talla de Bernard Haitink (con quien trabajó en el Festival de Lucerna) y William Christie. Actualmente, está realizando un doctorado sobre Sebastián Durón en la Universidad de Indiana.
____
- Música d’Outrora revive el stylus phantasticus con Still Life en novedades
- Los 25 años de Ars Sonora en libro en novedades
- Summer Night Concert 2016 con la Filarmónica de Viena en novedades
- Publicación de obras inéditas del compositor y pianista Pepito Arriola en novedades
- La zarzuela se viste de telenovela en una nueva producción ... en lírica
- «Las damas de Hildegard» celebrarán con su canto la festividad ... en música antigua
- María Pagés Compañía profundiza en la esencia femenina en Centro ... en danza contemporánea
- Talleres infantiles de la Fundación Baremboim-Said en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!