Un oratorio catalán inédito vuelve a escucharse en su espacio original
El 1 de abril, se producirá el estreno, en tiempos actuales de El regreso del hijo pródigo de Carles Baguer en la Iglesia Sant Felip Neri de Barcelona por parte del conjunto Vespres d’Arnadí

La Recuperación de El Regreso del Hijo Pródigo de Carles Baguer Marca un hito en el Redescubrimiento del Oratorio Catalán de los Siglos XVIII y XIX
El regreso de El Regreso del Hijo Pródigo, una obra maestra del compositor Carles Baguer, supone un hito en el resurgir de un tesoro olvidado: el oratorio catalán de los siglos XVIII y XIX. Esta emblemática pieza será interpretada por el conjunto Vespres d’Arnadí y el Cor Francesc Valls de la Catedral de Barcelona, bajo la dirección de Dani Espasa.
La partitura, que se conserva en manuscritos originales en la Biblioteca de Catalunya y el Arxiu Comarcal de la Garrotxa, ha sido objeto de una exhaustiva edición crítica realizada por Lluís Bertran, coordinador científico del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Gaston Gilabert, profesor titular de literatura española en la Universitat de Barcelona, ha colaborado en la edición del libreto.
Este evento histórico se llevará a cabo en la Iglesia de Sant Felip Neri de Barcelona, el mismo lugar donde la obra fue interpretada por primera vez a principios del siglo XIX. La presentación se enmarca dentro de la 7ª edición del Festival Llums d’Antiga, organizado por L’Auditori de Barcelona, que busca ofrecer una visión actual de la música antigua en España y Europa. Además, el concierto forma parte de la programación del 6º Festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica, promovido por L’Auditori de Barcelona, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música, con el objetivo de consolidar a Barcelona como la capital de la música clásica y lírica. Tras su estreno, la obra se repetirá en la Catedral de Tortosa el 5 de abril y en Manresa el 7 de junio, dentro del Festival Espurnes Barroques.
La interpretación de El Regreso del Hijo Pródigo será un acontecimiento clave en la recuperación del patrimonio musical catalán. El conjunto Vespres d’Arnadí, una de las agrupaciones más prestigiosas de música antigua, utilizará instrumentos históricos para recrear el sonido original del oratorio. El Cor Francesc Valls, dirigido por Carles Prat, aportará su experiencia en la interpretación de música sacra, y un elenco de cinco destacados solistas vocales –Mireia Tarragó, Pablo García-López, David Alegret, Roger Padullés y Ferran Albrich– contribuirá a la riqueza interpretativa. Al frente de todo el conjunto estará Dani Espasa, reconocido clavecinista y director de Vespres d’Arnadí, cuya interpretación del repertorio del XVIII ha sido aclamada por su rigor estilístico y enfoque dinámico.
Un tesoro olvidado: La música de Baguer y el Oratorio catalán
Carles Baguer (1768-1808), organista de la catedral de Barcelona, es recordado como uno de los compositores más importantes de la sinfonía catalana del clasicismo. Sin embargo, su contribución al género del oratorio ha permanecido en gran parte desconocida. En su época, los oratorios eran parte fundamental de las festividades religiosas en Barcelona, combinando el estilo de la ópera italiana con la música sacra. Para compositores locales como Baguer, la creación de oratorios representaba una forma de acercarse al mundo de la ópera. A pesar de la riqueza de este repertorio, permanece prácticamente inexplorado hoy en día. A pesar de investigaciones pioneras como las de Xavier Daufí, muchos de los cerca de 200 oratorios catalanes conservados siguen ausentes de las salas de conciertos, y ninguno ha sido grabado en disco.
Sant Felip Neri: El espacio original del oratorio
El oratorio tiene una conexión especial con la iglesia de Sant Felip Neri, donde fue interpretado por primera vez. La tradición de los oratorios en Barcelona comenzó en 1767, cuando la congregación del Oratorio, fundada por San Felipe Neri en el siglo XVI, organizó conciertos espirituales en esta iglesia. Estos conciertos, que requerían silencio y recogimiento, presentaban obras locales en un entorno muy diferente al de los teatros de la época.
El oratorio El Regreso del Hijo Pródigo fue compuesto por Baguer en 1807 para uno de estos conciertos espirituales. Sin embargo, la invasión napoleónica y su muerte en 1808 impidieron su estreno. No fue hasta 1814, después de la expulsión de los franceses, que se presentó en Sant Felip Neri, como parte de la restauración de estos conciertos vespertinos, lo que demuestra el aprecio popular por la música de Baguer.
Un libreto moderno para su época
El libreto de El Regreso del Hijo Pródigo se distingue por su modernidad, al optar por una narrativa doméstica y moralizante en lugar de los típicos episodios bélicos del Antiguo Testamento, lo que refleja el gusto de finales del siglo XVIII por la vida familiar y la expresión de sentimientos. Musicalmente, Baguer sigue las tendencias de la ópera italiana, fusionando secciones y reforzando la eficiencia dramática y expresiva de la obra. Aunque incluye momentos corales espectaculares, como la persecución del hijo pródigo por los labradores, la pieza se centra en la expresión íntima de los afectos individuales.
Una recuperación histórica: grabación y publicación
Para preservar esta obra en su contexto original, el concierto será grabado audiovisualmente por Laboina Produccions. Además, se publicará próximamente en disco, siendo la primera grabación integral de un oratorio catalán de los siglos XVIII y XIX. Esta recuperación ha sido posible gracias al proyecto de investigación DEePMusic, apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Unión Europea, y la colaboración de varias instituciones, incluyendo el Arzobispado de Barcelona, la Catedral de Barcelona y el Oratorio de Sant Felip Neri.
Vespres d’Arnadí cuenta también con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y el Institut Ramon Llull, lo que refuerza la importancia de esta iniciativa en el ámbito de la música antigua.
Información práctica
Lugar: Iglesia de Sant Felip Neri. Plaça de Sant Felip Neri, 5, Barcelona
Fecha: martes 1 de abril de 2025
Entradas y más información
Próximos conciertos
- Tortosa, catedral: 5 de abril de 2025 (hora por precisar). Con la participación del Cor Felip Pedrell.
- Manresa, Museu del Barroc: 7 de junio de 2025, 19h. En el marco del Festival Espurnes Barroques. Habrá una charla previa con Dani Espasa y Lluís Bertran el dia 5 de junio a las 18h en el mismo sitio.
Programa
Repertorio
Carles Baguer: El regreso del hijo pródigo. Drama sacro en dos partes (1807)
Artistas
Vespres d’Arnadí
Dani Espasa, dirección
Mireia Tarragó, soprano (Voz)
Pablo García-López, tenor (Hijo pródigo)
David Alegret, tenor (Padre)
Roger Padullés, tenor (Hijo mayor)
Ferran Albrich, barítono (Demonio)
Cor Francesc Valls
Carles Prat, dirección
_______
- Figuras clave de la música historicista con raíces gallegas brillan ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- El Concierto Español en el Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!