Un diálogo sobre la belleza
Fernando Zóbel. Las razones de la belleza. Un diálogo entre Alfonso de la Torre y Joan Gómez Alemany. Edictorália. Fundación Antonio Pérez. ISBN 978-84-128678-9-3
Un libro imprescindible para comprender y acercarse a la obra y pensamiento de Fernando Zóbel
Con motivo del centenario del nacimiento de Fernando Zóbel, se presenta esta reciente publicación sobre el artista en Edictorália, la cual nos ofrece una mirada profunda y enriquecedora sobre su pensamiento y obra, fundamentales en el arte abstracto español y europeo. El texto se concibe como un diálogo entre el teórico y comisario Alfonso de la Torre y el compositor Joan Gómez Alemany, quienes trazan un recorrido que va más allá de lo meramente biográfico o estético, adentrándose en las raíces filosóficas y conceptuales de su creación, con un especial enfoque en su relación con la música y otras disciplinas. Como afirman ambos autores a lo largo del libro, Zóbel representa el ideal del artista renacentista: polifacético e interesado en ámbitos más allá de la pintura.
Zóbel es una figura singular en la historia del arte, tanto por su formación cosmopolita como por su capacidad para tender puentes entre tradiciones pictóricas de distintas geografías y tiempos. Su legado no solo se encuentra en su pintura, sino también en su labor como coleccionista y promotor de iniciativas culturales, destacando su papel en la creación del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca. Este volumen nos permite acercarnos a su figura desde una perspectiva distinta: la del diálogo crítico y reflexivo entre dos voces con sensibilidades complementarias, pero diferentes.
La estructura del texto evita la rigidez del ensayo académico tradicional, alejándose al mismo tiempo de la mera divulgación. De hecho, nos encontramos ante un texto que no necesariamente debe ser leído de manera lineal y que ni siquiera requiere un intervalo temporal acotado para su lectura. Cabe destacar la aportación inicial de Joan Gómez Alemany, quien no solo introduce los ensayos de Alfonso de la Torre, sino que también ofrece una lectura perspicaz sobre la conexión de Zóbel con la música y otras disciplinas, un aspecto poco explorado en la bibliografía del artista. Su análisis sugiere la sensibilidad del pintor hacia ciertos compositores y recursos como el glissando, el silencio o la interdisciplinariedad.
Alfonso de la Torre, con su vasta experiencia en el análisis del arte abstracto y como autor del Catálogo Razonado de Zóbel, recopila ensayos publicados a lo largo de cuatro décadas, ahora presentes en este volumen. De la Torre no solo aporta una contextualización crítica y documental del artista, sino que además ayuda al lector a comprender la perspectiva inicial de Gómez Alemany. Zóbel logró su anhelo de vivir rodeado de libros, pinturas y música, una influencia clave en su obra. No solo tocaba la flauta travesera, sino que concebía la música como un modelo para la pintura, explorando su estructura y profundidad en capas visuales. De la Torre destaca cómo el artista homenajeó en sus cuadros a compositores como Monteverdi, Stravinsky o Mozart, y cómo sus exposiciones acogieron conciertos de vanguardia, reforzando la conexión entre su universo pictórico y el musical.
Desde el punto de vista editorial, Edictorália presenta una edición cuidada, con una maquetación que favorece la lectura fluida y un acompañamiento gráfico que enriquece la comprensión del discurso. No se trata solo de un libro para especialistas en Zóbel o en arte abstracto, sino también para cualquier lector interesado en la relación entre pensamiento, arte y música.
Este texto es una aportación valiosa para el estudio del artista y un testimonio de cómo el diálogo interdisciplinar puede abrir nuevas perspectivas sobre la obra de un creador fundamental. Un libro que no solo ilumina la trayectoria de Zóbel, sino que también invita a reflexionar sobre la belleza, el arte y la percepción desde un prisma pluridisciplinar en el que la música juega un papel clave.
_______
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- ARQUITECTURA Y MÚSICA EN EL SIGLO XX en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... en libros
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
Los comentarios están cerrados para esta entrada.