El Teatro Real lleva a escena ‘Mitridate, re di Ponto’, de Mozart
[actualización 13/03/2025] El Teatro Real presentará entre el 23 de marzo y el 9 de abril diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, en una nueva producción que se estrenará en el Teatro Real y se presentará posteriormente en los teatros coproductores: Ópera de Frankfurt, Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Teatro San Carlo de Nápoles.

La ópera, que se presentó en el Real, en versión de concierto, en 2005, -con Les musiciens du Louvre, bajo la dirección de Marc Minkowski- vuelve ahora, 20 años después, con una producción escenificada que hace justicia a la partitura, obra de un adolescente pero, sobre todo, de un genio. Se trata de una nueva producción que se estrenará en el Teatro Real y que se presentará posteriormente en los teatros coproductores: Ópera de Frankfurt, Gran Teatre del Liceu de Barcelona y Teatro San Carlo de Nápoles.
Mitridate, re di Ponto se estrenó escénicamente en España en el Real Coliseo Carlos III de El Escorial el 7 de junio de 1997 dentro del Festival Mozart.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) compuso Mitridate, re di Ponto con apenas 14 años, en Milán, a partir de un libreto en italiano -idioma que no dominaba- sobre un drama histórico de Jean Racine (1639-1699) y ante el desprecio y sarcasmo iniciales de algunos de los cantantes y músicos que no podÃan creer que un adolescente austrÃaco pudiera entender los artificios del texto poético y la complejidad de la escritura vocal operÃstica.
La ópera, estrenada en 1770 -diez dÃas después del nacimiento de Beethoven-, deslumbró a sus intérpretes y al público, que agotó el aforo en las 21 funciones en el Teatro Regio Ducal de Milán. Con la madurez, inspiración, hondura y belleza de algunas de sus arias, Mozart deja de ser el simpático niño prodigio exhibido por toda Europa para convertirse en un creador único con una “doble personalidad†-la artÃstica, inconmensurable, y la personal, desconcertante- que mantuvo ostensiblemente a lo largo de su vida y que sigue siendo un misterio para todos los estudiosos de su obra.
La propuesta escénica de Claus Guth -inspirada en la famosa serie de televisión Succession– plantea precisamente la articulación de estos dos mundos: el drama casi realista de Mitridate, hombre poderoso y despótico traicionado por sus hijos, rivales entre sà y los ecos de sus actos en el consciente e inconsciente de los protagonistas, tratados de manera onÃrica con el trasfondo edÃpico de la obra: dos hermanos que disputan el poder del padre y el amor de la futura madrastra.
Tal como ha comentado Guth en la rueda de prensa de presentación de Mitridate, re di Ponto, cuando empezó a trabajar en esta ópera, “me dà cuenta enseguida de que habÃa una historia clara e inspiradora en la que poder reconocernos†y explicó que hay en ella, ámbitos de interés como la familia y la polÃtica. Respecto a esta última, Guth recordó que cada vez que ve las noticias “veo a este señor que dirige Estados Unidos y lo veo como a Mitridate, lo que hacen es tan imprevisible que dejan a todo el mundo descolocado, con miedo. En esta obra las cosas funcionan porque Mitridate trata el Reino como si fuera una empresa, es esta actitud lo que hace esta ópera actualâ€.
La tragedia de Racine, escrita cien años antes del libreto, transcurre en Ninfea, reino de Ponto, en el siglo I aC., cuando el rey Mitridate IV es derrotado por los romanos. Claus Guth traslada la trama a los años 60-70 del pasado siglo -con escenografÃa de Christian Schmidt, vestuario de Ursula Kudrna e iluminación de Olaf Winter– articulando escenas realistas en espacios domésticos con otras más metafóricas y abstractas, en las que doce bailarines evocan los fantasmas, miedos, pasiones, angustias y sueños de los personajes.
Mitridate, re de Ponto se inscribe en los dictámenes de la llamada opera seria del siglo XVIII, con una sucesión de recitativos y arias da capo, cuya escritura se adaptaba a las caracterÃsticas de cada cantante para que pudiera lucir sus dotes vocales. Pese a las limitaciones estilÃsticas y formales del género, en la partitura aflora la belleza y riqueza del melodismo tan caracterÃstico de Mozart, asà como momentos de hondura, transcendencia y fuerza dramática inconcebibles para la idiosincrasia del jovenzuelo juguetón y travieso que conocemos a través de la profusa colección epistolar que nos dejó.
Esta obra, que se estrenó con gran éxito con una orquesta de 56 músicos, inusitada para la época, y con el propio Mozart al clave y dirigiendo las primeras representaciones, llegará al Real con un doble elenco de magnÃficos cantantes, capaces de interpretar con fluidez y rigor las endiabladas arias de la ópera: Juan Francisco Gatell y Siyabonga Maqungo (Mitridate), Sara Blanch y Ruth Iniesta (Aspasia), Elsa Dreisig y Vanessa Goikoetxea (Sifare), Franco Fagioli y Tim Mead (Farnace), Marina Monzó y Sabina Puértolas (Ismene) y Juan Sancho y Jorge Franco (Marzio) y Franko Klisovic (Arbate).
Ivor Bolton que dirigirá su sexto tÃtulo mozartiano al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real Âdespués del éxito de Die Zauberflöte (2016 y 2020), Lucio Silla (2017), Idomeneo (2019), Don Giovanni, (2021) y Le nozze di Figaro (2022)- reivindicará el valor de esta obra como germen del extraordinario talento de Mozart como uno de los más grandes compositores de ópera de todos los tiempos.
________
- La Verbena de la Paloma llena de alegrÃa el Teatro ... en lÃrica
- El Teatro Real lleva a escena ‘Mitridate, re di Ponto’ ... en lÃrica
- La producción italiana de Giovanna d’Arco llega al Auditorio de ... en lÃrica
- Los Locos: Una joya de la zarzuela de principios del ... en lÃrica
- La renovada Orquesta Roberto GrandÃo se presenta en Madrid en música
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!