María Dueñas y Marin Alsop, juntas en Ibermúsica con la Philharmonia Orchestra
La Philharmonia Orchestra visitará España del 10 al 13 de enero, con una gira de cuatro conciertos en Madrid, Barcelona y el Festival Internacional de Música de Canarias. La aclamada directora Marin Alsop liderará la orquesta como directora principal invitada, acompañada de la destacada violinista María Dueñas como solista.
La Philharmonia Orchestra, una de las formaciones más prestigiosas del mundo, regresa a Ibermúsica el domingo 12 de enero (19,30 h., Auditorio Nacional de Música) bajo la batuta de Marin Alsop. Como solista invitada, la violinista granadina María Dueñas interpretará el virtuoso Concierto para violín op. 35 de Korngold, pieza central del programa.
Esta cita forma parte de una gira que llevará a la Philharmonia Orchestra al Festival Internacional de Música de Canarias (concierto inaugural el viernes 10 en Las Palmas de Gran Canaria y el sábado 11 en Tenerife) y al Palau de la Música Catalana en Barcelona, donde cerrarán su recorrido el lunes 13 de enero.
María Dueñas, quien debutó en Ibermúsica en 2019, se ha consolidado como una de las figuras más prometedoras de la música clásica a nivel internacional. En su esperado regreso al ciclo madrileño, interpretará una de las obras más representativas del repertorio romántico para violín.
El programa se completará con la vibrante obra Strum de Jessie Montgomery, en su estreno en Madrid, y la poderosa Romeo y Julieta (suite) de Sergei Prokófiev.
Philharmonia Orchestra: 80 años de excelencia musical
Fundada en 1945, la Philharmonia Orchestra es reconocida mundialmente por su excelencia interpretativa y su capacidad para innovar. Bajo la dirección titular del finlandés Santtu-Matias Rouvali desde 2021, y con Marin Alsop como directora principal invitada desde 2023, la orquesta ha trabajado con figuras legendarias como Herbert von Karajan, Otto Klemperer, Riccardo Muti y Esa-Pekka Salonen.
Además de sus extensas giras internacionales, la Philharmonia destaca por su adopción de tecnologías innovadoras, incluyendo grabaciones para cine y videojuegos, streaming y proyectos de realidad virtual que acercan la música clásica a nuevas audiencias. Su grabación de la Quinta Sinfonía de Beethoven viaja incluso por el espacio interestelar a bordo del Voyager.
Marin Alsop: Un icono de la dirección orquestal
Reconocida por su enfoque innovador y su compromiso con la diversidad, Marin Alsop es una de las figuras más influyentes de la música clásica. Actualmente, combina su labor como directora principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena y de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, con sus roles como directora invitada en destacadas agrupaciones internacionales.
Alsop hizo historia como la primera mujer en dirigir la Última Noche de los Proms de la BBC, un hito que ha repetido en tres ocasiones. Su trayectoria incluye colaboraciones con orquestas de renombre mundial, así como la creación de proyectos educativos y de mentoría, como el Taki Concordia Conducting Fellowship, destinado a apoyar a jóvenes directoras.
La película La directora documenta su carrera y ofrece una visión íntima de su relación con su mentor Leonard Bernstein, destacando su papel como pionera y modelo para la próxima generación de directores.
María Dueñas, un valor en alza
Reconocida por su capacidad para deslumbrar al público, María Dueñas combina una extraordinaria variedad de colores sonoros, impecable destreza técnica, madurez artística y una audaz personalidad interpretativa.
Nacida en Granada en 2002, comenzó a tocar el violín a los seis años y, a los siete, ingresó en el Conservatorio de su ciudad natal. En 2014 obtuvo una beca internacional patrocinada por Juventudes Musicales de Madrid y la Fundación Humboldt (Wardwell Stipend), lo que le permitió trasladarse a Dresde para estudiar en la Academia de Música Carl Maria von Weber. Allí, su talento llamó la atención del director Marek Janowski, quien la invitó a debutar con la San Francisco Symphony Orchestra.
Ganadora de múltiples premios internacionales, María alcanzó reconocimiento global en 2021 al obtener el primer premio y el premio del público en el prestigioso Concurso de Violín Menuhin. En 2023, su trayectoria fue reconocida con el Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras.
Hoy es una de las solistas más solicitadas del panorama internacional, actuando con orquestas de renombre como la Los Angeles Philharmonic, Pittsburgh Symphony Orchestra, Accademia di Santa Cecilia, Münchner Philharmoniker, Staatskapelle Berlin, Oslo Philharmonic, Toronto Symphony Orchestra y la Philadelphia Orchestra. Ha colaborado con destacados directores, entre ellos Yannick Nézet-Séguin, Jukka-Pekka Saraste, Daniel Harding y Alan Gilbert.
María mantiene una relación artística regular con Gustavo Dudamel y la Los Angeles Philharmonic, y es artista exclusiva de Deutsche Grammophon. Toca el violín Nicolò Gagliano, cedido por la Fundación Alemana Musikleben, y el legendario Stradivari «Camposelice» de 1710, cortesía de la Nippon Music Foundation.
______
- María Dueñas y Marin Alsop, juntas en Ibermúsica con la ... en música clásica
- El violín de Braunstein, protagonista del próximo concierto de la ... en música clásica
- Simone Young dirige el primer concierto sinfónico de 2025 de ... en música clásica
- Concierto benéfico Stradivarius por la DANA en el Teatro Real en música clásica
- Cine Yelmo proyecta «Aida» de Verdi, desde el MET de ... en lírica
- Daniela Barcellona se estrena con Wagner en la ABAO en lírica
- Yago Mahúgo interpreta piezas de François Couperin en el Teatro ... en música antigua
- Programación 2025 de los Conciertos del Auditorio y Jornadas de ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!