Adiós a Eduardo Polonio, referente de la música electroacústica en España
El compositor e intérprete de música electroacústica falleció el 26 de diciembre en la localidad de Valverde del Camino donde residía

Nacido en Madrid en 1941, abandona sus estudios de Ingeniería de Telecomunicación para matricularse en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde completa estudios de Piano, Armonía, Contrapunto y Composición. En 1968 obtiene el título de Profesor de Composición.
Entre 1966 y 1970 asiste a los Cursos de Verano de Darmstadt, especializándose en instrumentación con Gunther Becker. En 1969, recibe una beca de la Fundación Juan March que le permite realizar una estancia en el Instituto de Psicoacústica y Música Electrónica de la Universidad de Gante. Al año siguiente, su obra electroacústica Rabelaisiennes (para guitarra preparada, cinta y filtros) es seleccionada para el Concurso del Festival Gaudeamus.
Como compositor e intérprete, forma parte del grupo Koan en su primera etapa (1967-1970). Desde 1969 colabora con el Laboratorio Alea de Madrid y entre 1970 y 1972 es integrante del grupo Alea Música Electrónica Libre, pionero en España en música electroacústica en directo. En 1976 se traslada a Barcelona, donde se vincula al Laboratorio Phonos.
En 1983 funda, junto a Rafael Santamaria, Obert-Art Actual, organizando durante tres años el festival Sis Dies d’Art Actual en Barcelona, dedicado a propuestas multimedia. En 1985 crea, con Gabriel Brncic y Claudio Zulian, el grupo Multimúsica, especializado en música electroacústica en vivo.
Desde 1969, su obra destaca por el abandono casi total de los instrumentos tradicionales en favor de medios electroacústicos. Habitualmente interpreta sus propias composiciones en conciertos donde combina cintas magnetofónicas, sintetizadores, procesadores en tiempo real, vídeos y elementos visuales en colaboración con artistas.
Colaboró con numerosos creadores visuales en proyectos destacados como:
- Calidoscopi (1976), espectáculo audiovisual con esculturas lumínicas de Eduardo Magliano, Sala Zeleste, Barcelona.
- Dempeus Assegut Agenollat (1981), acción con Rafael Santamaria, Espai 10-Fundación Miró, Barcelona.
- Electroacústica, Visuales y Gran Chapeau Chinois (1991), performance con diapositivas de Santiago Torralba, Festival de Otoño, Madrid.
- Música imaginada (1996), espectáculo con proyecciones de Santiago Torralba y Pablo Arribe, Museo Reina Sofía, Madrid.
- George’s Odyssey (2014), MNCARS, Madrid.
Es autor asimismo de tres óperas electroacústicas: Uno es el Cubo – fantasía kepleriana en cinco sólidos perfectos (1995). Dulce mal (1999). Ritmos de vidrio roto (2010). Todas fueron estrenadas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante.
Como cofundador de la Asociación de Música Electroacústica de España, presidió la entidad entre 1988 y 1994, organizando las dos primeras ediciones del Festival Internacional Punto de Encuentro. También ha sido miembro de la Academia Internacional de Música Electroacústica de Bourges y la Fundación Área de Creació Acústica de Mallorca.
En 1994 obtiene el Magisterium del Gran Premio Internacional de Música Electroacústica de Bourges. En 1996 se traslada a Huelva, donde funda Creación Musical y Nuevas Tecnologías y el estudio de música electroacústica Diáfano. En 2000 crea el ciclo Confluencias, arte y tecnología al borde del milenio, que dirigió hasta su cierre en 2006, además del Concurso Internacional de Miniaturas Electroacústicas, celebrado en siete ediciones.
Su producción discográfica supera las 50 publicaciones. Entre ellas destaca la Edición Antológica 1969-2014 (Ars Harmonica) y el DVD 1 + 1 = 1 Música Imaginada, realizado con el apoyo de la Fundación SGAE. En 2021, María de Alvear World Edition publica el libro Eduardo Polonio: Del serialismo al multimedia, acompañado de un CD con obras recientes. Su libro más reciente, Las matemáticas, la música y el músico (yo), fue publicado en 2023 por EdictOràlia Música.
_______
- Víctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Fallece el compositor Tom Johnson en notas
- Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- El canto de las aves en la composición musical en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!