El Instituto Complutense de Ciencias Musicales presenta la edición de L’aplec del Remei, primera zarzuela en catalán
La presentación-concierto tendrá lugar el 23 de noviembre a las 18 h. en el Cercle Català de Madrid, con entrada libre hasta completar aforo.
El Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) presenta la edición crítica de L’aplec del Remei de Josep Anselm Clavé. Esta zarzuela bilingüe en dos actos es una de las piezas clave en la obra del compositor catalán. Además de compositor y director, poeta y político, Clavé fue el fundador del movimiento coral en España.
L’aplec del Remei, “sarsuela de costums catalanes bilingüe en dos actes”, fue estrenada en el Teatre del Liceu de Barcelona en 1858. La edición crítica ha sido realizada por Francesc Cortès, catedràtico de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en zarzuela catalana. Además del profesor Cortès, la presentación contará con la participación de Josep Ramon Casas i Martí, presidente del Cercle Català, Álvaro Torrente, director del ICCMU y del director de escena y actor Xavier Albertí. Durante la presentación se interpretarán algunos números de L’aplec del Remei.
Su estreno en 1858 entusiasmó al público de la época, compitiendo en cartel con Verdi o Donizetti.
L’aplec del Remei fue una de las primeras zarzuelas catalanas escritas en el siglo XIX. Permaneció durante varias décadas en el repertorio. En ella Clavé acertó en combinar un lenguaje que estaba a la moda, muy próximo a las operetas de Offenbach, junto con pasajes relacionados con la escritura de los coros populares. Por encima de lo que parecería una nota folklórica, Clavé creó una partitura atractiva, con varios números de gran interés entre los que destacan algunas piezas cómicas que hoy en día continúan sintonizando con un fino sentido del humor. En su argumento, Clavé no desaprovechó la ocasión para ironizar sobre la sociedad de la época.
El estreno de la zarzuela en 1858 entusiasmó al público de la época, hasta el punto de que los abonados a las funciones de ópera, que se programaban en horario de noche, pidieron poder verla en las mismas horas que el teatro del Liceo solía ofrecer el repertorio de óperas de G. Verdi o G. Donizetti, por ejemplo.
Josep Anselm Clavé: líder social y visionario del movimiento coral
Figura indispensable del siglo XIX, Clavé no solo es recordado como compositor, sino también como un líder visionario en la expansión del movimiento coral en Cataluña y en toda España. Su proyecto, de fuerte inspiración republicana, buscó la cohesión de la clase obrera a través de la música y el asociacionismo. Obras como L’aplec del Remei, con su innovador formato bilingüe, son prueba de su compromiso social y cultural.
Más allá de la música, Clavé destacó en la poesía en lengua catalana, diferenciándose de los autores de la Renaixença con un estilo propio, alejado del medievalismo romántico de la época. Su trayectoria literaria, poco estudiada hasta fechas recientes, dejó una huella profunda en el repertorio coral y en la conciencia cultural de la sociedad catalana hasta bien entrado el siglo XX.
Una partitura recuperada con fuentes originales del Teatro del Liceu
La recuperación llevada a cabo por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales se estrenó en 2016. L’aplec del Remei inauguró la temporada del Teatre Nacional de Catalunya bajo la dirección de Xavier Albertí y la orquesta de estudiantes de la Escuela Superior de Música de Catalunya. Las fuentes originales de la obra pertenecen al archivo de la Sociedad del Gran Teatro del Liceu.
El libreto ha sido traducido por Lluc Poltrony al castellano para ofrecer una versión completa, ya que el original combina ambos idiomas. El libreto ha sido revisado por Mercè Comas, quien ha adaptado el catalán de la época a los parámetros actuales. La edición ha contado con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Con esta nueva edición de L’aplec del Remei, el ICCMU enriquece su catálogo de zarzuelas catalanas, lo que afianza su compromiso con la recuperación de patrimonio musical representativo de todo el ámbito geográfico español.
Presentación de L’aplec del Remei
Fecha: 23 de noviembre de 2024, 18 h.
Lugar: Cercle Català de Madrid, Plaza de España 6, planta 1, Madrid
Entrada libre hasta completar aforo. Más información Cercle Catala de Madrid
Durante la presentación se interpretarán dos números musicales a cargo de Alonso Cano, barítono, Sona Gogyan, soprano, y Álvaro Martín, pianista
_______
- Percusión para principiantes en partituras
- Beatik: la nueva aplicación para la lectura digital de partituras ... en partituras
- “WEIMARER TABULATUR” en partituras
- MÉTODO DE PERCUSIÓN BRASILEÑA en partituras
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Manuel Tévar dirige dos conciertos de Año Nuevo en Alemania ... en internacional
- Convocatoria VI Edición del Festival Renacen en pruebas de acceso
- Sir András Schiff y Cappella Andrea Barca viajan alrededor de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!