Madama Butterfly, de Puccini llega al Auditorio de Tenerife con las entradas agotadas
Se pondrá en escena los dÃas 19, 21 y 23 de noviembre. Es una producción del Teatro Comunale di Modena. Ramón Tebar, director musical de la producción, llevará la batuta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, mientras que el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo estará dirigido en esta ocasión por Miguel Ãngel Arqued.

El Auditorio de Tenerife presenta la próxima semana Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, el segundo tÃtulo de abono de la temporada de Ópera de Tenerife. Las entradas para las tres funciones, que tendrán lugar los dÃas 19, 21 y 23 de noviembre a las 19,30 h. en la Sala Sinfónica, están agotadas desde hace un mes. La puesta en escena es una producción del Teatro Comunale di Modena, traÃda directamente desde Italia y que lleva veinte años recorriendo los teatros de todo el mundo.
Madama Butterfly es una de las óperas más representadas del mundo, que lleva 120 emocionando el público. Cuenta la trágica historia de Cio-Cio-San, una geisha que se vuelca en su matrimonio con Pinkerton, un militar americano que la toma más como un pasatiempo durante su estancia en Japón que como una pareja real. Los tres actos de este desgarrador relato mezclan amor, traición y sacrificio.
La dirección de escena y el diseño de la escenografÃa llevan la firma del reputado maestro italiano Stefano Monti, conocido por sus fusiones culturales en escena, añadiendo técnicas como la del teatro noh, que se podrá disfrutar en el Auditorio  con la intérprete Monique Arnaud. El equipo de Monti se completa con la escenográfa Keiko Shiraishi, el iluminador Nevio Cavina.
Ramón Tebar, director musical de la producción, llevará la batuta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, mientras que el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo estará dirigido en esta ocasión por Miguel Ãngel Arqued.
La soprano lituana Kristine Opolais encarnará a la protagonista, Cio-Cio-San. El tenor Giorgi Sturua será Pinkerton, mientras que la mezzosoprano Alisa Kolosova en el rol de la fiel Suzuki y el barÃtono Fernando Campero en el rol de Sharpless, el cónsul que advierte del posible dolor de Butterfly.
El tenor Alberto Ballesta dará voz a Goro, el casamentero, y el bajo MatÃas Moncada ocupará el rol del TÃo Bonzo, figura imponente de la tradición familiar. El tenor David Barrera asumirá el rol del PrÃncipe Yamadori, sÃmbolo de esperanza y afecto hacia Cio-Cio-San, mientras que la mezzosoprano Christina Campsall encarna a Kate Pinkerton, cuya llegada marcará un giro en el destino de la protagonista.
Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.
Para la función del sábado 23 el Cabildo ha puesto en marcha una Lanzadera Ópera, ofreciendo transporte gratuito con dos guaguas de TITSA, que partirán a las 17:15 desde el sur (Adeje) y desde el norte (Buenavista), con el Auditorio de Tenerife como destino. Una vez termine el evento, habrá un espacio de 15 minutos hasta que las guaguas vuelvan a arrancar para realizar la ruta en sentido inverso.
Para acceder a este servicio es necesario retirar un ticket para la guagua, que se adquiere como un espectáculo, pero, en lugar de elegir una tarifa, lo que se selecciona es el nombre de la parada en la que esa persona se sumará al trayecto. Las plazas son limitadas y están disponibles hasta el viernes 22 a las 12 h.
________
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lÃrica
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!