El guitarrista Ricardo Gallén protagoniza un nuevo álbum del sello MarchVivo: Habaneras & Tangos
El duodécimo álbum de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March, ya se encuentra a la venta en tiendas físicas y en las principales plataformas de streaming.
El ducodécimo álbum de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March, se encuentra desde hoy a la venta en tiendas físicas y en las principales plataformas de streaming. Habaneras & Tangos reúne dos recitales remasterizados que el guitarrista Ricardo Gallén protagonizó en el auditorio de la Fundación.
Las obras incluidas en este CD están vinculadas por su filiación común con la habanera. Aunque esta danza no es originaria de Cuba, sedujo a media Europa al final del siglo XIX. Llegó a los puertos de Cádiz y Sevilla, donde fue asimilada por el flamenco y rápidamente hermanada con el tango.
El imaginario de compositores españoles y franceses evocó esta visión exótica del «otro», que cobra aquí vida en la voz íntima de la guitarra española. El álbum reúne obras de Claude Debussy, Joaquín Turina, Manuel de Falla, Francisco Tárrega o Agustín Barrios.
«No sé si la habanera misma como canción, pero sí al menos una de las claves de su inicial transmisión por Europa llegó también en uno de aquellos barcos en los años treinta o cuarenta del siglo XIX», escribe el musicólogo Javier Suárez-Pajares en el libreto que acompaña al disco, refiriéndose a la cantante María Martínez. A esta joven afrocubana se atribuye la popularización del tango en el Madrid del siglo XIX.
Ricardo Gallén, formado en su Linares natal, además de en Madrid, Granada, Salzburgo y Múnich, es un guitarrista que ha actuado por todo el mundo en recitales a solo, en dúo o con orquestas, en importantes escenarios como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, el Palau de la Música Catalana de Barcelona o la Academia Sibelius de Helsinki.
Sus discos han sido elogiados por la crítica y entre ellos destaca la grabación de la obra completa para laúd de Johann Sebastian Bach, así como las sonatas de Fernando Sor y las seis sonatas de Leo Brouwer, quien le dedicó la Sonata del Pensador.
Ha estrenado numerosas obras de autores contemporáneos y ha participado en proyectos con directores como Jordi Savall, Juanjo Mena, Maximiano Valdés, En Shao, Monica Huggett o el propio Brouwer. Ha sido distinguido con la Medalla al Mérito de la Academia de Bellas Artes de Granada. Actualmente es catedrático de la Escuela Superior de Música Franz Liszt de Weimar y de la Academia de Música de Oslo.
Habaneras & Tangos la Tienda de la March
_______
- Una pléyade de músicas para piano en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- Concierto de Año Nuevo 2025 con la Filarmónica de Viena ... en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Manuel Tévar dirige dos conciertos de Año Nuevo en Alemania ... en internacional
- Sir András Schiff y Cappella Andrea Barca viajan alrededor de ... en música clásica
- Convocatoria VI Edición del Festival Renacen en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!