¿Por qué Beethoven?, un repaso a la vida y la obra del genio en cien piezas y sus mejores versiones
Alianza editorial publica «Un retrato poliédrico que nos muestra a Beethoven como nunca lo habíamos visto» firmado por Norman Lebrecht
¿Por qué Beethoven? Es éste el título del último libro de Norman Lebrecht, pero también una cuestión que le ha perseguido toda su vida. Era como una pregunta general que le llevaba a otras preguntas más concretas a las que necesitaba dar respuesta. “¿Cómo pudo escribir el Concierto Emperador mientras se encogía de miedo bajo los cañones de Napoleón? ¿Qué le impulsó a romper las convenciones añadiendo cantantes a una sinfonía y siete movimientos a un cuarteto de cuerda? ¿Significa hoy su música lo mismo que antaño o su forma cambia con el tiempo?
Este ensayo es la manera en que Lebrecht responde a estas y otras muchas cuestiones y lo ha hecho acercándose al genio de Bonn a través de su música y de las formas en que ha sido interpretada y reinterpretada en grabaciones y por artistas de lo más dispar. “Cada generación y cada artista encuentra un Beethoven distinto. Como en Shakespeare y en la Biblia, la interpretación es tan importante como el texto”.
Convencido de que el lugar para conocer a Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770-Viena, 1827) es la música, Lebrecht ha seleccionado cien partituras, de la Sonata Pathétique a su último cuarteto de cuerda, vinculando cada una de ellas a diferentes facetas de la vida del músico: sus amores frustrados (“patrocinado por los ricos se enamoraba sin suerte de sus hijas”), sus relaciones familiares, sus problemas de salud con especial atención a su sordera prematura, su desencuentro con los poderosos, sus influencias, su religiosidad… El acercamiento del divulgador inglés ha sido más personal que en obras anteriores porque todo acercamiento a este compositor, dice, “está destinado a ser subjetivo y cada estudio expondrá tanto de uno mismo como del tema”. De hecho, en uno de los capítulos da cuenta de un trauma infantil que llevaba enterrado desde hace mucho tiempo.
Evitando la terminología de los entendidos y no renunciando nunca al humor en sus valoraciones, Lebrecht ofrece al lector un mapa para no perderse entre tanto tesoro. Defiende el papel de la crítica por su función imprescindible para señalar entre los miles de discos con música de Beethoven “cuáles pueden merecer una hora de nuestro tiempo y cuáles son de menor interés”.
Teniendo en cuenta que una cuarta parte de sus composiciones fue para piano, en el libro suena el teclado de los más grandes para piezas como la Pathétique (Emil Gilels, Friedrich Gulda), la Sonata A Therésè (Glen Gould, Heinrich Neuhaus), Les adieux (Vladimir Ashkenazi), Claro de luna (Yundi Li), Appassionata (Sviastoslav Richter, Igor Levit) o el concierto para piano número 3 (Martha Argerich, Arthur Rubinstein…). También escuchamos para obras inmortales otros instrumentos como el violonchelo (Pau Casals, Rostropovich), el violín (Nathan Milstein, Menuhin, Perlman, Gluzman…), el cuarteto de cuerdas (Cuarteto La Salle), o la dirección de orquesta (Herbert von Karajan, Carlos Kleiber…). El libro incluye un código QR para escuchar una selección de las grabaciones comentadas.
_____
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- El ruido y el siglo XX en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!