La danza urbana de Miller de Nobili y la danza española contemporánea de Helena Martín, protagonistas esta semana en Canal Baila
There was still time II se inspira en Esperando a Godot de Beckett para hablar de una sociedad acelerada e individualista, 24 y 25 de septiembre. En Carne de perro Helena Martín reflexiona sobre cómo cada individuo afronta las adversidades de la vida y la necesidad de no juzgar a los otros, 28 y 29 de septiembre

Miller de Nobili | There Was Still Time II
La humanidad siempre ha sentido la necesidad de inventar narrativas e historias para llenar el vacío. Hoy, más que nunca, las personas intentan, y fracasan, en dar sentido a la absurdidad de su existencia. La depresión, la alienación y la fragmentación son las dos caras de la superación personal hiperacelerada y el Individualismo excesivo.
Miller de Nobili se inspira en Esperando a Godot de Beckett para explorar sus posibles ecos en el contexto de la sociedad moderna. Quizás Estragón, el personaje de Beckett, tenga razón al suponer que cuando solo vemos oscuridad no estamos ciegos, sino que miramos hacia el futuro. Pero, ¿podríamos igualmente utilizar este vacío para hacer una pausa y reflexionar junto con los que tenemos al lado?
There Was Still Time explora cómo la danza transmite ideas de suspense y ausencia. ¿Puede el poder disruptivo de la espera ofrecer un momento para respirar en un mundo que nos mete prisa a través de contenidos vacíos siempre cambiantes, a un ritmo increíblemente rápido?
El martes 24, tras finalizar la función, habrá un encuentro con el público.
Helena Martín | Carne de Perro
*tener carne de perro: loc. verb. coloq. Ser recio y de buena encarnadura. Resistente y dura comienzo a atravesar este bosque.
No hay otro sendero y este alberga ruidos en la noche, soles que iluminan espejismos y árboles que apuntan con sus ramas. Intento transitar el camino predestinado mientras ellos, que resistente y dura me pretenden, ni tan siquiera me cubren las espaldas. Y sí, soy carne de perro, pero en este bosque echo de menos tu mano y me deshago como un cordero.
Esta pieza pretende transitar ese bosque oscuro desde un cuerpo perro hecho pedazos y agarrarse a la belleza que nos salva. Esa belleza está en acompañar, compartir y sostener el dolor del cuerpo del otro y convertirse en cuerpos perros guardianes que alivien el camino.
El sábado 28, tras finalizar la función, habrá un encuentro con el público.
____
- Israel Galván y Luz Arcas, estrenos absolutos en la semana ... en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!