Rinaldo a cinque de Brezza: intérpretes creando
Rinaldo a cinque. Brezza. Lindoro, 2023. NL-3068.
El grupo Brezza en su CD “Rinaldo” a cinque, se ha embarcado en lo performativo como espacio para la creación y el resultado ha sido brillante. Un “darle la vuelta” muy refrescante, al tiempo que natural, a un repertorio bien conocido por los amantes de la música antigua.

Sin lugar a dudas el movimiento más influyente dentro de la música clásica en las últimas décadas es la corriente interpretativa conocida como Early Music, también identificada como músicas históricas y, desde un punto de vista más científico, Prácticas Históricamente Informadas. Su rápida eclosión y amplio alcance han supuesto un cambio de paradigma en cómo se interpretan las músicas anteriores al periodo romántico, extendiendo las consideraciones históricas a otros repertorios. Si miramos con atención, una de sus consecuencias más importantes es la reconsideración sobre la libertad interpretativa.
Hacia el final del siglo XIX la música occidental, junto con el avance hacia una mayor precisión descriptiva de la notación, puso a la obra, cerrada, y a su creador, por encima de los intérpretes y en detrimento de estos. Pero, en este escenario, ¿qué fue lo que para los intérpretes hizo atractiva a la Early Music? Por un lado, muchos músicos se vieron atraídos por la necesaria libertad de este acercamiento performativo, donde los vacíos de información sobre cómo hacer música que nunca se podrán llenar, han de ser completados con decisiones personales, basadas en la evidencia histórica, sí, pero a discreción del artista. Por otro lado, sabemos que las contingencias en cuanto a intérpretes (número, ocasión, efectivos disponibles) en las épocas en las que estos repertorios fueron concebidos hacían necesarios ajustes en el objeto sonoro (arreglos, adaptaciones, variaciones en la instrumentación..), lo que también supuso una mayor agencia por parte de los músicos. Estamos aquí en un escenario donde lo performativo es un espacio de creación.
Ahora bien, ya sea por los impedimentos que supone la falta de información histórica o por una voluntad de no alejarse demasiado de los conceptos de obra y autor que hemos heredado -tal y como comentamos arriba- muchos especialistas evitan enfocarse en el intérprete y su trabajo creativo. El grupo Brezza en su CD “Rinaldo” a cinque, se ha embarcado en esto y el resultado es brillante.
Siguiendo una “práctica histórica de adaptaciones que está bien documentada” y partiendo de dos ejemplos muy interesantes del siglo XVIII, el grupo hace sus propios arreglos de la ópera Rinaldo de Haendel para la plantilla de músicos con los que cuenta en esta producción: traverso barroco, viola da gamba, clave, violoncello, archilaúd, guitarra barroca y percusión. Como es de esperar, estando de lado e la creatividad del músico que hace sonar, los lucimientos y el virtuosismo están bien presentes. Son significativos los cortes del CD dedicados a la exhibición de un instrumento concreto, a modo de tiento o ricercare improvisado, a saber: “preludio traverso”, “Preludio violoncello”, “Preludio arciliuto” y “Preludio cembalo”. A esto se suman os momentos de tal naturaleza que salpican las piezas, de entre los cuales tenemos que destacar la cadenza de Marina Cabello a la viola en “Combatti da forte”, que cierra la sección B antes del da capo. Realizar una cadencia con poco acierto -y voy a dejar de lado aquellas a partir de Haydn o Mozart- puede resultar, o bien un guiño que no alcanza a dar espacio para la exhibición de destrezas, o bien una divagación, un excurso innecesario, y no hablo de largura. Como en el humor, es en gran parte cuestión de timing, y la violista consigue una proporción idónea de lucimiento (no poco), el grado justo de sorpresa y efectiva conducción del discurso.
Como último, tenemos que resaltar la efectividad e los arreglos. No solo resulta positiva la adecuación a los efectivos musicales con los que se cuenta al haber estado a cargo del grupo, también resulta un darle la vuelta muy refrescante, al tiempo que natural, a un repertorio bien conocido por los amantes de la música antigua, con piezas tan paradigmáticas como la célebre Cara sposa.
______
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
Los comentarios están cerrados para esta entrada.