Quiero ser libre. Artistas y canciones queer por la libertad y el respeto
Martorell, Nuria y Cortés Francina (ilustradora): Quiero ser libre. Artistas y canciones queer por la libertad y el respeto. Ma non troppo, colección BioRock, 2024. ISBN 978-84-18703-85-0.
Quiero ser libre es un libro para recordar, y para reflexionar sobre lo que recordamos. Porque recordar nos acerca a nosotros mismos y a los demás.

La música, como propone Christopher Small, es algo que se hace, cuestión por la cual el propone llamarla, el “musicar.†Alrededor de estos haceres, de estas prácticas performativas, habitualmente se crean redes, entramados más o menos concisos o delimitados, o viceversa. La cultura queer –o más bien, lo que ahora podemos entender como tal– no es una excepción. El libro Quiero ser libre, de Nuria Martorell, con ilustraciones de Francina Cortés, es un recorrido por los personajes musicales en torno a este universo.
Que los iconos y referentes queer existen (de maneras más o menos involuntarias) es un hecho. Asà las cosas Martorell nos conduce por un recorrido de figuras tan icónicas como Bernstein, Madonna, George Michael o Lady Gaga y su música. Pero, tal y como nos sugiere su tÃtulo este camino está guiado por la idea de la libertad, concretamente de la búsqueda de tal. Aquà es donde las ilustraciones de Cortes, junto con el diseño de interior y maquetación de Gabriel Pérez Conill y el de la cubierta, de Regina Richling, suavizan este relato sobre los que han sido de una u otra manera referentes de una comunidad marcada secularmente por el rechazo.
Sin dejar de admitir la –necesaria– continuidad entre música clásica y músicas populares (sea lo que sea que ambas cosas signifiquen) llamaremos la atención aquà sobre la inclusión de tres nombres: Benjamin Britten, Leonard Bernstein y Michael Tippett. Los dos primeros son bastante bien conocidos, tentando los lÃmites de la comunidad de aficionados a la clásica (he aquà la voluntad divulgadora de Bernstein). Pero, más allá de esto, junto con el tercero, Sir Tippett, este trÃo está cómodamente sentado y sin discusión en los altares de la maestrÃa.
Ahora bien, Quiero ser libre no intenta ser una enciclopedia –lo explicita en su último apartado– ni mucho menos llamar la atención sobre los sesgos o tendencias de la trascendencia. Cabe preguntarse entonces ¿cuántos Britten quedaron por el camino porque su no normatividad les hizo ser “no elegiblesâ€. Porque lo que hizo famosa a la irreverente Madonna o a George Michael no es replicable en el ámbito de la música clásica, ¿o sÃ? A partir de aquà la siguiente pregunta puede ser ¿Qué tan conservadora es la música clásica y de qué manera lo es?
Quiero ser libre es un libro para recordar, y para reflexionar sobre lo que recordamos. Porque recordar nos acerca a nosotros mismos y a los demás.
___
- Boris Vian: Swing entre luces y sombras en libros
- El legado de Oliver Sacks: neurociencia de la música en libros
- La música zona de confort en libros
- “Agredir para vencer†(lema de las juventudes fascistas italianas y ... en libros
- Flow en la música: reducción de la ansiedad escénica y ... en educación
- Abierto proceso selectivo para cantantes del Coro Nacional de España en pruebas de acceso
- El Festival Otoño Musical Soriano celebra su 33ª edición con ... en festivales
- Musicaeduca celebrará su Congreso Educativo Bianual en Sevilla en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!