Lise Davidsen, Gábor Bretz y Clay Hilley brillan en el Liceu con la Valquiria dirigida por Josep Pons
Lise Davidsen vuelve al Liceu para ofrecer un único concierto wagneriano el 27 de junio con el primer acto de La Valquiria. La aclamada soprano estará acompañada de Gábor Bretz, Clay Hilley y la Orquesta Sinfónica del Liceu, dirigida por Josep Pons, experto del repertorio germánico.

Lise Davidsen, «la mayor Sieglinde o Elisabeth de nuestro tiempo, es la esperanza de un mundo vocal especÃfico y exigente». Mientras el mundo espera su debut como Brünnhilde o Isolde, gozaremos de su creación de este personaje. A su lado, Bretz será el celoso guardián del hogar y de la propia Sieglinde. Clay Hilley, en esta velada, Siegmund, es el máximo exponente heldentenor de la actualidad y preciado tesoro demandado para todas las importantes tetralogÃas de los próximos años.
Acerca de La Valquiria
La Valquiria (Die Walküre) es la segunda ópera del ciclo de cuatro óperas de Richard Wagner conocido como El Anillo del Nibelung (Der Ring des Nibelungen). La ópera se centra en la historia de Siegmund y Sieglinde, dos hermanos gemelos hijos del dios Wotan, y Brünnhilde, una de las valquirias de Wotan.
La historia comienza con Siegmund, que llega a la casa de Hunding buscando refugio. Sieglinde, la esposa de Hunding, reconoce una conexión especial con Siegmund. Hunding llega y, al descubrir que Siegmund es un enemigo, le desafÃa a un duelo al dÃa siguiente. Sieglinde droga Hunding y revela a Siegmund una espada mágica, Notung, que Wotan habÃa dejado para él. Siegmund y Sieglinde se enamoran y huyen juntos.
La música del acto primero de La Valquiria de Richard Wagner es una obra maestra de la ópera romántica alemana, reconocida por su profundidad emocional, complejidad orquestal e innovación dramática. Esta ópera es conocida por su capacidad de fusionar música y drama en un conjunto cohesionado que sumerge completamente a la audiencia en la narrativa y las emociones de los personajes.
Wagner utiliza extensamente el concepto del leitmotiv, pequeños temas musicales asociados a personajes, objetos, emociones o ideas especÃficas. Estos motivos se repiten y se transforman a lo largo de la ópera, creando una red musical que conecta los eventos y los personajes de forma sutil pero poderosa. La orquestación de Wagner en el acto primero es rica y detallada, con gran atención a la textura y los timbres instrumentales. La utilización de la orquesta es compleja, a menudo con múltiples capas sonoras que interactúan entre sà para crear atmósferas únicas. Los instrumentos de viento metal, especialmente las trompas y trompetas, son prominentes, dando un carácter heroico y dramático a muchos pasajes. Los instrumentos de cuerda aportan una calidez emocional, mientras que los instrumentos de viento madera se utilizan a menudo para momentos más Ãntimos o misteriosos. Wagner logra que la música sea un vehÃculo dramático tanto como el texto cantado.
En el acto primero, existen varios momentos musicales destacados que ilustran la maestrÃa de Wagner. La entrada de Siegmund en la casa de Hunding es acompañada por una música tensa y oscura, reflejando el peligro que siente. El encuentro entre Siegmund y Sieglinde está marcado por una música llena de intensidad emocional y misterio, ya que ambos personajes descubren su conexión. Cuando Siegmund descubre la espada Notung, la música refleja la esperanza y el poder de ese objeto mágico.
_________
- Åukasz Borowicz dirige Verdi en la Ópera de Tenerife en lÃrica
- El Teatro Real lleva a escena ‘Mitridate, re di Ponto’ ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta Fidelio, la única ópera compuesta por Beethoven en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- La Confederación de Asociaciones de Educación Musical convoca la 10ª ... en educación
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Gira española del Notos Quartett en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!