Josep Lluís Galiana y Amadeu Marin publican su disco “Textures” en el sello valenciano Liquen Records
El sello discográfico valenciano dedicado a las músicas improvisadas y experimentales Liquen Records lanza el primer álbum del dúo formado por el saxofonista Josep Lluís Galiana y el guitarrista Amadeu Marin. “Textures” es una selección de 9 improvisaciones grabadas en los Rockaway Studios de Castelló de la Plana el 12 de marzo de 2024.

El sello discográfico valenciano dedicado a las músicas improvisadas y experimentales Liquen Records lanza el primer álbum del dúo formado por el saxofonista Josep Lluís Galiana y el guitarrista Amadeu Marin. “Textures” es una selección de 9 improvisaciones grabadas en los Rockaway Studios de Castelló de la Plana el 12 de marzo de 2024.
«Los dos improvisadores libres que “tejen” este disco, no casualmente llamado “Textures”, escribe el compositor Joan Gómez Alemany en sus notas al disco, nos revelan un misterioso campo lleno de sonidos rizomáticos que generan sinergias sinestésicas». No es casual tampoco que las palabras de los títulos de cada pista: liquid, tactile, granular, etc. hagan clara referencia a diversas texturas que van tejiendo Galiana y Marin con sus instrumentos e imprevisibles propuestas sonoras, tímbricas y morfológicas.
En “Textures”, que ha sido distribuido por Liquen Records a todas las plataformas digitales y en el bandcamp del propio sello, los músicos improvisadores —Josep Lluís Galiana desde los saxos soprano y tenor, y Amadeu Marin desde las guitarras acústica y eléctrica— subvierten continuamente los clásicos o canónicos roles de sus instrumentos. Como afirma Gómez Alemany en sus notas: «En la música tradicional habitualmente el saxo suele tener un rol de solista o vocal, y la guitarra de acompañamiento con sus acordes y polifonías. Pero resulta absurdo y trasnochado buscar esto en “Textures”. Justamente la sinergia produce que escuchemos la igualdad, porque ¿cómo iba a existir la libertad, sin igualdad, y viceversa? La improvisación libre destruye patrones (y patronos) para crear un mundo sin fronteras, academias o tiranos».
La portada del compact disc ha sido creada por la artista Belén García de Mateos, una obra original realizada ex profesopara “Textures”, mientras que las notas al disco han sido escritas por el compositor, improvisador y artista visual Joan Gómez Alemany. La grabación, mezclas y masterización han corrido a cargo de Raúl Artana. Asimismo, Liquen Records ha realizado una edición limitada de copias, que pueden conseguirse en la página web de Liquen Records y a través del bandcamp del propio sello.
Josep Lluís Galiana
Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) por la Universitat Politècnica de València y Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de València. Saxofonista, compositor, escritor, editor y gestor cultural destacado en la escena europea de la libre improvisación, la creación
electroacústica, el avant-garde jazz, la investigación etnomusicológica y la divulgación de la cultura y de las artes, comienza su trayectoria artística a principios de la década de 1980, formando parte de diversos ensembles instrumentales contemporáneos, colectivos de jazz y
agrupaciones de música popular valenciana. Sus trabajos han sido estrenados e interpretados en importantes festivales internacionales de Portugal, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Suecia, EUA, China, Brasil, etc. Con cerca de doscientas composiciones en catálogo y más de sesenta discos publicados, Galiana ha grabado y colaborado con numerosos artistas de gran proyección internacional.
Amadeu Marin
De formación ecléctica, se inicia en la música de vanguardia de la mano del grupo Actum, con Llorenç Barber entre otros, y participa en las primeras ediciones de festivales tan emblemáticos como los Ensems de València o la Trobada de Compositors a Mallorca con obra propia. Carles Santos estrena su pieza “Joguina”, que recibe elogios, entre otros, de Joan Brossa. Después de pasar por el mundo del jazz, regresa a la música experimental y forma el CIM.CS (Col·lectiu d´Improvisació Musical de Castelló), dedicado a la improvisación libre. Los elementos aleatorios, indeterminados, y el entusiasmo por incluir cualquier sonido del entorno vital, propios del pensamiento de John Cage, se ven reflejados en los paisajes sonoros de sus proyectos, mientras que el lenguaje guitarrístico expansivo de Derek Bailey inspira su aproximación a la improvisación, que siempre ha sido su herramienta de expresión favorita. Le fascina la sensación de estar en el borde del precipicio y dispuesto a hacer el salto que la improvisación libre le ofrece.
_______
- Presentación del libro Todo cambia de color cuando suena la ... en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- Piano inédito español del siglo XIX en novedades
- Concierto y presentación de la grabación dedicada a Haendel de ... en novedades
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!