GUÍA PRÁCTICA PARA LA DIRECCIÓN DE GRUPOS VOCALES E INSTRUMENTALES
Josep Gustems, Edmon Elgström Ed. Graó. Biblioteca de Eufonía. Barcelona 2008
La dirección orquestal es una de las más delicadas asignaturas pendientes de la formación musical española. Quizá el motivo principal de este retraso, que se resiste frente al resto de avances realizados en nuestro país, es que constituye una suma completa de saberes musicales y precisa de una buena socialización de estos saberes. El breve libro que firman estos dos profesores catalanes es un ejemplo excelente de todo ello.
Esta Guía práctica… repasa las principales características de la actividad directorial, desde los rudimentos musicales hasta los consejos finales relativos a cómo se organiza un saludo al público. Y lo que es más importante, dedica la atención que merece a la dirección y organización de grupos corales y de centros educativos. Esto convierte a este librito en un compendio extremadamente refrescante. Como los autores dicen: “No se aprende a bailar con un libro; tampoco a dirigir”.
Por tanto la mayor utilidad de esta Guía (y no es pequeña) es la de una suerte de cultura general; y es que consideramos que este breviario debe ser conocido por cualquier músico y por no pocos aficionados que se impliquen. Después de todo, al aspirante a director este libro sólo le podrá ser útil una vez; luego, si no sabe lo que aquí se dice, malo. Y si consideramos que este interesante compendio debe ser cultura general, ni que decir tiene que resulta imprescindible en centros de formación, escuelas de música y centros sociales.
Lo más estimulante de esta Guía es que trata por igual los consejos a una hipotética actividad profesional que a las diversas formas de dirección a grupos escolares y de aficionados. Esto significa entender la dirección musical como un todo, cuyo fin es el de planificar y facilitar una actividad eminentemente social. Así, tan importantes son los consejos para marcar y teatralizar en su justa medida la dirección misma, como la organización de los ensayos, las pausas de descanso, las estrategias para mantener la atención y el rendimiento, etc. Y es que, como nos hacen entender Gustems y Elgström, la dirección musical es la coordinación del gozo.
- El legado de Oliver Sacks: neurociencia de la música en libros
- “Agredir para vencer” (lema de las juventudes fascistas italianas y ... en libros
- ¡Finalmente una historia de la performance! en libros
- Jugando con la música niñas y niños en libros
- La Grande Chapelle culmina la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- Vespres d’Arnadí reivindica la obra de Hasse en Torroella de ... en opinión
- Les Motets de Guillaume de Machaut en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!