Un réquiem alemán de Brahms con Balthasar Neumann Coro y Orquesta y Thomas Hengelbrock en Ibermúsica
Ibermúsica recibe el 15 de febrero, a Balthasar Neumann Coro y Orquesta con su fundador y director Thomas Hengelbrock para interpretar una de las obras por excelencia de Johannes Brahms: Un réquiem alemán, op. 45.
En los papeles solistas estarán la soprano Eleanor Lyons y el barítono Domen Krizaj. El concierto supondrá el debut de Balthasar Neumann Orquesta en Ibermúsica ya que tanto el Balthasar Neumann Coro como Thomas Hengelbrock ya actuaron en nuestras series en 1996 junto a las Freiburg Barockorchester.
La cita forma parte de una gira que recalará en Barcelona los días 13 y 14 de febrero.
La del jueves, 15 de febrero a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional de Música, se trata de una cita única para escuchar este bellísimo réquiem en el que el compositor quiso poner especial énfasis en la vida y la salvación. Gracias a su profundo conocimiento de la tradición coral y de los textos luteranos, Brahms compuso una de sus mejores obras que también estuvo muy influenciada por dos muertes que tuvieron un gran impacto en su vida: la de Robert Schumann, cuando él apenas tenía 23 años, y la de su madre, que fue el impulso definitivo para escribir esta monumental página sinfónico-coral en la que cada uno de sus siete movimientos nos llevan desde la oscuridad hacia la luz. Un réquiem dedicado a todos los seres humanos que podremos escuchar en una versión de referencia y que será también la primera vez que se escuche en Ibermúsica.
Thomas Hengelbrock es uno de los artistas más versátiles e interesantes de su generación. Con el Coro y Ensemble Balthasar Neumann, fundó dos formaciones de sonido original de primer orden con las que ha disfrutado de éxito internacional durante más de 25 años. También es un colaborador muy solicitado por orquestas como la Real Orquesta del Concertgebouw, las Filarmónicas de Viena y Múnich, la Orquesta de París, la Orquesta Nacional de Francia y la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich.
___
Thomas Hengelbrock
Thomas Hengelbrock es uno de los artistas más versátiles e interesantes de su generación. Fundó el Balthasar Neumann Chor und Orchester, dos formaciones de sonido original con las que ha disfrutado de éxito internacional durante más de 25 años. También es muy solicitado por orquestas como la Royal Concertgebouw Orchestra, las Filarmónicas de Viena y Múnich, la Orchestre de Paris, la Orchestre National de France y la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich.
Su repertorio abarca desde la música antigua, hasta la contemporánea. Con sus proyectos, como Parsifal con instrumentos originales, acerca al público composiciones casi olvidadas o permite la revalorización del repertorio estándar.
Ha trabajado con importantes personalidades como Lutosławski, Kagel y Doráti y dirigió estrenos mundiales de Maria de Müller-Wieland en la Ruhrtriennale 2018 y de Reminiszenz de Rihm en la inauguración de la Elbphilharmonie en 2017. También colabora con los compositores Widmann, Wills, Wennäkoski, Chen y Tüür.
Como director de ópera, ha dirigido en la Opéra National de Paris, el Théâtre des Champs-Elysées, el Teatro Real de Madrid, la ROH Covent Garden, la Berliner Staatsoper, y en festivales Baden-Baden, Aix-en-Provence y Salzburgo. En otoño de 2020, Thomas Hengelbrock y los Balthasar Neumann abrieron su propia Résidence Artistique en el Château de Fontainebleau.
En las producciones con el Balthasar Neumann, dirige Dido y Eneas de Purcell o Don Giovanni de Mozart. Los proyectos músico-literarios con actores como Klaus Maria Brandauer, Johanna Wokalek y Graham Valentine constituyen otro eje de su labor. Sus versiones de Peer Gynt de Grieg y de las Escenas del Fausto de Goethe de Schumann fusionan la música y la literatura. Con la coreógrafa Pina Bausch, llevó a cabo una célebre producción de Orphée et Eurydice de Gluck en la Opéra de Paris en 2005, que ha recorrido numerosos países hasta la fecha.
Entusiasta promotor de la música, anima a jóvenes artistas a través, entre otras cosas, de la Academia Balthasar Neumann, que él mismo fundó, y de su Cuban-European Youth Academy (CuE). En 2016, recibió el Premio de Música Herbert von Karajan por sus servicios a la educación musical. Además, es patrocinador desde hace tiempo de la asociación de cuidados paliativos para niños KinderPaCT.
Balthasar Neumann Coro y Orquesta
Fundados por Thomas Hengelbrock en 1991 y 1995, los Balthasar Neumann Chor und Orchester están considerados como unos de los principales conjuntos del mundo en la interpretación históricamente informada con instrumentos de época.
Coro y Orquesta están formados por los mejores músicos internacionales y descubren nuevos matices sobre la música de distintas épocas. Sus vibrantes actuaciones son acogidas con entusiasmo por público y crítica por igual. La prestigiosa revista británica Gramophone eligió al Balthasar Neumann Chor como uno de los «mejores coros del mundo».
Ambos grupos son aclamados regularmente en las principales salas de conciertos y teatros de ópera no sólo por sus interpretaciones, sino sobre todo por su expresividad. Los destacados cantantes del Coro demuestran invariablemente no sólo el más alto nivel musical, sino sobre todo pasión y una profunda comprensión de la música, actuando no sólo como miembros del coro, sino también como solistas por derecho propio.
El Balthasar Neumann Chor und Orchester actúan regularmente como invitados en las principales salas de conciertos de Europa, como la Konzerthaus de Dortmund, la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Palau de la música de Barcelona, el BOZAR de Bruselas, el Théâtre des Champs-Élysées de París y la Philharmonie de Luxemburgo. También han participado en óperas en Baden-Baden, París, Aix-en-Provence y Madrid, y en los festivales de Schleswig-Holstein, Lucerna y Salzburgo. Ambos conjuntos trabajan también con directores invitados como Teodor Currentzis, Antonello Manacorda y Pablo Heras-Casado.
El Balthasar Neumann Chor und Orchester han recibido numerosos prestigiosos premios desde su creación hace más de dos décadas. Además de un Premio Gramophone, también han recibido varios Premios ECHO Klassik y el Premio de Cultura de Baden-Württemberg.
Thomas Hengelbrock y sus conjuntos también tienen interés en transmitir su entusiasmo por la música a una generación más joven. Sus conciertos van acompañados de numerosas actividades diseñadas para hacer que la música sea más accesible, incluyendo ensayos y talleres, así como conciertos sociales especiales. Además, se hace especial hincapié en ayudar a los jóvenes músicos de Cuba: en el marco de la Academia Juvenil Cubano-Europea (CuE), músicos de Europa y Cuba trabajan juntos en proyectos orquestales, talleres y aventuras transatlánticas especiales desde hace 10 años potenciando así el diálogo intercultural.
_________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- Clásicos en Verano reivindica el trabajo del grupo de los ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!