Las bailarinas Sol Picó, Charlotta Öfverholm y Natsuki muestran su talento en Teatros del Canal con Titanas, el arte del encuentro
El espectáculo, que se exhibe el 10 y 11 de febrero, cuenta con la música de Judit Farrés, las proyecciones de Milosh Luczynski y el coro de voces femeninas ACTEA

© Fabian Kriese
Sol Picó, Natsuki y Charlotta Öfverholm, tres bailarinas y coreógrafas con influencias y recorridos absolutamente dispares, confluyen en Titanas, el arte del encuentro, un espectáculo que aborda la vida de una bailarina en la madurez, que Teatros del Canal ha programado los días 10 y 11 de febrero.
Las tres artistas atesoran años de experiencia y una carrera consolidada a sus espaldas, por lo que llegan en plena sazón a este encuentro único, que presentan sin iluminación tradicional. Las espectaculares proyecciones visuales creadas por Milosh Luczynski en directo aportan toda la luz, así como una innovadora escenografía y narrativa.
Arropadas por la música de Judit Farrés y las voces de un coro de doce mujeres, crean un universo ideal, utópico y fantástico, sin normas ni arquetipos, convertido en una oda a la madurez.
Natsuki
Directora artística de L’Universelle Illustrée afincada en París, coreógrafa y bailarina heredera de Arrabal, Dalí, Almodóvar y artistas del barroco español, comenzó su carrera artística en la década de 1980 después de estudiar en el Institut del Teatre en Barcelona y en el Place Dance School en Londres. Bailarina del Centro Coreográfico Nacional de Caen, en sus inicios vive en Francia, desde 1988, y funda en 1991 el Departamento de Kréation Dinámico dedicado al arte coreográfico y a la ingeniería cultural. Su baile gira en torno a una constante búsqueda sinestésica del gesto bajo la influencia de una coreografía en la encrucijada de la danza moderna, el baile flamenco y el butoh. Como parte de una visión transversal de las artes, es reconocida por la integración de las nuevas tecnologías en las artes escénicas.
Entre sus trabajos destacan la coreografía para los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía en 2014. Desde 2011, ha estado desarrollando el proyecto INDLB (Indélébile), favoreciendo reuniones e intercambios internacionales con coreógrafos, artistas visuales, historiadores y filósofos en torno a la memoria y su transmisión. Docente e investigadora, colabora con varias universidades. Particularmente sensible a la cultura japonesa colaboró con Carlotta Ikeda y Kō Murobushi en la Compañía Ariadona.
En 2018, estuvo detrás del MIAM Museu Immaterial de les Arts en Moviment en Cataluña y también dirige la FPOCI, Fondo para la Conservación de la Obra de Carlotta Ikeda desde 2016.
Charlotta Öfverholm
Estudió danza en la Blettakademien Göteborg y en Alvin Ailey ADC, NYC y es graduada en teatro de la UCLA en Film/TV/Video y de The Lee Strasberg Theatre Institute de Los Ángeles. Como bailarina ha colaborado con numerosas compañías como DV 8 Physical Theatre, Lloyd Newson, Bill T.Jones, Complexions y Tanzcompagnie Giessen. Actualmente, trabaja con Alexander Ekman en su producción KUCKEL. Entre sus papeles principales figuran Death en Sjunde Inseglet de Ingmar Bergman, el Hamlet de Shakespeare, Alice en Alice in Wonderland, y Lola en Lola y Mr Talk en Divadlo Archa, por el que fue nominada a los Premios Thalia en el Teatro Nacional de Praga 2005.
Ha actuado en musicales como Cabaret, en el Royal Dramatic Theatre de Estocolmo, y Leva Livet, en Chinateatern de Estocolmo. Ha coreografiado para compañías como Vertedance Prague, Ballet Linz, Tanztheater Münster y Goteborgs Operans Dance Company. También ha coreografiado películas y documentales para la televisión sueca. En 2005 inició el proyecto Age on stage en el que cuestionaba las normas vinculadas a la edad y los cuerpos en el campo de la danza.
Sol Picó
Coreógrafa y bailarina alcoyana afincada en Barcelona, Sol Picó es conocedora de la danza clásica, española y contemporánea. Formó su propia compañía Sol Picó Compañía de Danza en 1993, con la que ha desarrollado su personalísimo sello. Un sello que se hace notar tanto en su lenguaje creativo e interpretativo como en el nombre de sus obras, más de 30 espectáculos producidos que han girado por todos los continentes: Razona la vaca (1995), E.N.D. (Esto No Danza, 1998), D.V.A (Dudoso Valor Artístico, 1999), Bésame el cáctus (2001), La divadivina y el Hombre bala, La dona manca o Barbie Superestar (2003), La prima de chita (2006), Sirena a la plancha (2008), El llac de les mosques (2009), Petra, la mujer araña y el putón de la abeja Maya (2011), Memorias de una pulga (2012), One-hit wonders (2014), We Women (2015), Dancing with frogs (2017), Animal de séquia (2019), Malditas Plumas (2020), Titanas (2022), entre otros, son algunos ejemplos y montajes de esta creadora.
Estudió en el Movement Research de Nueva York diversas técnicas de danza contemporánea y ha trabajado como intérprete y coreógrafa con diversas compañías y creadores. Incursiones en el mundo del teatro con dramaturgos como Andrés Lima, Carme Portaceli o Sergi Belbel y del audiovisual, protagonizando cortometrajes o participando en largometrajes y creaciones para la publicidad, entre otros, completan una carrera galardonada en múltiples ocasiones. En su palmarés cuenta, entre otros, con 4 premios de las Artes Escénicas Valencianas, 10 premios Max, el premio Nacional de Danza de Cataluña (2004), el premio Ciudad de Barcelona de Danza (2015), el Premio Nacional de Danza 2016 y la Cruz de Sant Jordi 2020.
__________
- Israel Galván y Luz Arcas, estrenos absolutos en la semana ... en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!