El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley que regula las enseñanzas artísticas superiores y profesionales
El texto homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, al nuevo sistema de Formación Profesional, abriendo también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas, que impactará en más de 140.000 estudiantes, 14.000 docentes y un sector que emplea a 690.000 personas y supone el 3,3% del PIB del país.
El texto “recoge un importantísimo consenso de las diferentes fuerzas políticas y del sector, que lleva muchos años esperando que exista una normativa básica para estas enseñanzas”, ha explicado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.
El texto homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, al nuevo sistema de Formación Profesional, abriendo también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.
Según explican desde el Gobierno, gracias a esto, «los estudiantes tendrán mayor facilidad para realizar parte de sus estudios en otro país europeo y para poder ejercer su profesión fuera de nuestras fronteras». Se introduce también la modalidad dual por lo que podrán realizar parte de su formación como prácticas en empresas o instituciones.
Los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores podrán recibir una beca en las mismas condiciones que los universitarios, incluido el pago de las tasas de matrícula que suelen ser muy elevadas y que hasta ahora no se compensaban.
En cuanto al profesorado de los centros públicos, el proyecto de ley favorece su actividad investigadora y su contribución a la creación artística. Se crean cuatro nuevos cuerpos docentes (de profesores y de catedráticos de Enseñanzas Superiores; y de profesores y de catedráticos de Enseñanzas Profesionales), además de los Maestros de Taller de Enseñanzas Artísticas, en los que la integración será voluntaria y habrá un amplio calendario transitorio para hacerlo.
Entre las novedades que introduce la ley está la creación de nuevas enseñanzas, como las Audiovisuales, y una mayor autonomía pedagógica y organizativa para los centros, que podrán asociarse entre sí para crear ‘Campus de las Artes’.
La ley, que regula estos estudios por primera vez en más de 30 años, «responde a una demanda histórica y generalizada de regulación por parte del sector. Las principales asociaciones y federaciones del ámbito artístico, sindicatos, comunidades autónomas, asociaciones de estudiantes, docentes y centros, además de otros ministerios han intervenido en el proceso de elaboración», explican desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
____
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- EmpleARTE 2025: la tecnología al servicio del artista, un encuentro clave ... en educación
- La imagen sonora de las estaciones del año en la ... en educación
- Buscando prioridades y equilibrios en el aprendizaje instrumental en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- Juan Diego Flórez interpreta canciones latinas inmortales en el Album ... en cds/dvds
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!