Condeduque estrena el festival de danza y performance SUPERNOVA
SUPERNOVA reúne a cinco artistas: Janet Novas, Óscar Buenos, Candela Capitán, Yinka Esi Graves y Josefina Gorostiza que nos ofrecerán nuevos estados corporales a través de la danza y la performance partiendo del fenómeno de las estrellas en forma de luminarias escénicas, que son las supernovas. Del 14 al 17 de diciembre
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del jueves 14 al domingo 17 de diciembre y en diferentes espacios el novedoso festival de danza y performance SUPERNOVA.
SUPERNOVA reúne a cinco artistas: Janet Novas, Óscar Buenos, Candela Capitán, Yinka Esi Graves y Josefina Gorostiza que nos ofrecerán nuevos estados corporales a través de la danza y la performance partiendo del fenómeno de las estrellas en forma de luminarias escénicas, que son las supernovas.
Así, la creadora Janet Novas conectará esta idea en su propuesta PROTO (SN1806), con la creación de nuevos imaginarios, Óscar Bueno presentará VIENTOS, una pieza musical para cuatro voces y varios ventiladores donde nuestra percepción irá al sonido y a lo que no vemos y de lo que no vemos a lo que vemos demasiado con Candela Capitán que presentrá THE DEATH AT THE CLUB, en la que la artista explora la resistencia del cuerpo en la pista de baile a través de la repetición de un patrón de movimiento y el impacto de la música electrónica en ciertos colectivos de jóvenes.
Miradas que se superponen también en THE DISAPPERARING ACT, de Yinka Esi Graves. Una investigación de largo recorrido en la que la bailaora británica de ascendencia africana parte de la invisibilización de la negritud en el flamenco debido a la herencia colonial, que históricamente ha utilizado diversas estrategias para ocultar e ignorar otros cuerpos. Aquí el camuflaje se emplea como forma de resistencia política y artística.
Para finalizar este festival de “activación corporal”, Josefina Gorostiza presenta LAS CANTATAS EUFÓRICAS. En palabras de la propia coreógrafa: “un cuadro en movimiento, una fiesta sagrada, una misa en éxtasis, una celebración pagana, un ritual inútil, una ceremonia blasfema, una danza fuera de foco, una foto móvil. Lo sacro y lo pagano conviven para bailar a Bach en la euforia del siglo XXI”.
_________
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Gelabert Azzopardi abre el curso del Teatre Lliure en danza contemporánea
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!