‘Les Arts és Lied’ cierra 2023 con el debut de Gerald Finley, uno de los mejores barítonos del momento
El ciclo de ‘Lied’ del Palau de les Arts Reina Sofía cierra su calendario de actuaciones para 2023 con uno de los grandes debuts de la temporada, el del bajo-barítono Gerald Finley, el 3 de diciembre, a las 19 h. en la Sala Principal.

Acompañado por el pianista Julius Drake, el cotizado cantante propone un selecto programa para su primer recital en Valencia, en el que compagina el romanticismo alemán de Schubert y Schumann, con canciones del repertorio anglosajón y piezas de la ‘mélodie’ francesa.
Ganador de un premio Grammy, el artista canadiense es uno de los favoritos de la crítica internacional tanto por sus incursiones en los principales teatros y festivales de ópera del circuito, como por su intensa actividad como solista en los auditorios y salas de concierto de mayor prestigio.
La belleza de su timbre, su elegancia en el fraseo, junto con su presencia escénica, han encumbrado a Finley entre las grandes estrellas del ‘Lied’, particularmente por sus interpretaciones del repertorio alemán, por las que se le equipara con auténticos referentes como Christian Gerhaher.
En su primera visita a Les Arts, Gerald Finley dedicará la primera parte del recital a dos de los grandes compositores del género con los textos del poeta Heinrich Heine como hilo conductor, con una selección del ‘Schwanengesang’ de Franz Schubert, y ocho ‘Lieder’ de Robert Schumann.
Tras el descanso, el cantante canadiense propone melodías de Henri Duparc como ‘Sérénade’ o ‘Soupir’, a las que seguirán canciones de anglosajones como Benjamin Britten, Ralph Vaughan Williams, Charles Ives y Cole Porter.
La reciente actuación de Finley y Drake con este mismo programa en el XXX Ciclo de Lied del CNDM causó sensación entre los amantes del género y la prensa especializada.
Las entradas para el primer recital de Gerald Finley en Les Arts tienen un precio entre 25 y 37 euros.
Les Arts és Lied
‘Les Arts és Lied’ acerca un año más al teatro valenciano a las mejores voces de este género, que se consolida como una de las principales apuestas de la programación.
Tras la actuaciónes de Lise Davidsen y Gerald Finley, la agenda de 2024 incluye la primera incursión en este género de la cotizada diva operística Ermonela Jaho (4 de febrero), además, del regreso de Andrè Schuen (14 de marzo) con su esperado programa con la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Cerrará el ciclo, la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk (14 de abril), que, tras sus anteriores actuaciones en Valencia como intérprete de ópera, presentará en Les Arts su faceta como ‘liederista’.
________
- El Teatro Real presenta por primera vez en su escenario ... en lírica
- Roberto Alagna regresa al Liceu con un recital excepcional dedicado ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta desde el MET la ópera La bohème ... en lírica
- “Akhnaten” de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lírica
- Sorteo de entradas para el Concierto de Sō Percussion & ... en música
- El concurso de música antigua Before Beethoven Emergents lanza su ... en convocatorias concursos
- La Orquesta titular del Teatro Real hace su presentación en ... en internacional
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email. 
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>















comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!