Baldur Brönnimann dirige a la ONE en el segundo concierto FOCUS con obras de Falla, Parra, Dukas, Lazkano y Boulez
Este segundo programa tendrá lugar el 2 de junio, a las 19.30 h., en el Auditorio Nacional de Música
Baldur Brönnimann dirigirá a la Orquesta y Coro Nacionales de España en el segundo concierto sinfónico del Focus Festival La materia del sonido. Un diálogo musical entre Francia y España (1970-1990) que contará con las sopranos Josefin Feiler y Aoife Gibney como solistas.
Este segundo programa tendrá lugar el 2 de junio, a las 19.30 horas, en el Auditorio Nacional de Música y continuará con el doble diálogo –entre el presente y el pasado, entre Francia y España– con la inclusión de sendas obras de Manuel de Falla y Paul Dukas, asà como dos muestras de dos destacados autores españoles afincados en ParÃs –el donostiarra Ramon Lazkano y el barceloneìs HeÃŒctor Parra– cuya obra se nutre de algunos de los postulados y actitudes que definen la corriente espectralista –o post espectralista– en nuestros dÃas.
El programa completo está compuesto por la música de Manuel de Falla que dará inicio al concierto con À Paul Dukas. Continuará con el estreno absoluto de Ich ersehne die Alpen (AnsÃo los Alpes) de Héctor Parra (1976) (obra de encargo del Staatstheater de Stuttgart y la OCNE), Fanfarria a «La Péri» de Paul Dukas (1865-1935), Mugarri de Ramon Lazkano (1968) para finalizar con Le Soleil des eaux de Pierre Boulez (1925-2016).
Esta es la tercera edición del Focus Festival que organiza la OCNE en colaboración con la Fundación Juan March, comisariada por el musicólogo y periodista musical Stefano Russomanno,  y presenta una quincena de obras sinfónicas (entre ellas dos estrenos absolutos de los compositores José Manuel López López y Héctor Parra) y de cámara compuestas durante un periodo crucial para España, una época de cambios y transiciones que impulsan a todo el paÃs hacia nuevos horizontes.
Baldur Brönnimann es un director profundamente comprometido con la relevancia de la música clásica en la sociedad y con la creación actual, siendo muy activo como comisario de nuevas obras, de diferentes festivales y ciclos, asà como con la divulgación y formación de nuevos músicos y público.
Es director musical y artÃstico de la Real Filharmonia de Galicia. Comenzó su carrera con la titularidad de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y posteriormente fue director artÃstico del conjunto noruego de música contemporánea BIT20. También fue director principal de la Orquesta Sinfónica de Oporto y, entre 2016 y 2023, lideró la Sinfonietta de Basilea.
En el campo de la ópera, Brönnimann ha dirigido, entre otros tÃtulos, Le GrandMacabre de Ligeti en la English National Opera, Komische Oper de BerlÃn y Teatro Colón de Buenos Aires; Deathof Klinghoffer (J.Adams) en la English National Opera; y L’amour de loin de K.Saariaho en el Festival de Bergen. Se ha presentado en festivales como el WienModern, Darmstadt, Mostly Mozart en el Lincoln Center y los Proms de la BBC.
_________
- La ONE, bajo la dirección de Juanjo Mena, estrena Khemia ... bajo música contemporánea
- La Orquestra de València y Nacho de Paz estrenan en ... bajo música contemporánea
- XXV Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’23 bajo música contemporánea
- Condeduque ofrecerá una nueva temporada del ciclo de música electrónica ... bajo música contemporánea
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!