Gran programa doble
Kukundé Quinter: Calcaria. Música de LluÃs Perez-Villegas, baterÃa: David Muñoz contrabajo; Vicente López gt eléctrica; Edu Cabello, saxo alto; Alex Duato, piano; Estela Pellejero, voz. Edita: autoeditado. Barcelona 2023 Eddie Mejia Sextet: A momento in transition. Eddie MejÃa gt eléctrica; Bill McHenry saxo tenor; Milena Casado fliscorno, Edu cabello, saxo alto, Masa Kamaguchi, contrabajo, Ramón Prats, baterÃa; Magda Garré, voz. Edita: Fresh Sound/New Talent. Barcelona 2023
Como en los cines de los setenta cuando te ponÃan dos peliculones seguidos. Me ha parecido adecuado hacer reseña doble por la cercanÃa musical y de edad de los músicos que figuran en los dos discos.
Además, les vimos juntos y revueltos en el ciclo de JJMM Valladolid. MagnÃfico ciclo de todo tipo de músicas, de antigua a clásica y jazz…cachis, faltan flamenco y folk en los que hay una enorme actividad ahora.
¡Tienen la edad de mi hija! Pero con unos conocimientos impresionantes de armonÃa, composición y manejo del instrumento respectivo. Y lo que más me llama la atención: sonido muy maduro, sonoridad actual partiendo de unas bases hard bop que manejan a la perfección en tempos rápidos y lo más complicado, en los tempos lentos. El blues básico en el jazz dominado por completo, pero también las armonÃas clásicas y psicodélicas, como el magnÃfico tema que ahora estoy escuchando: Imatge II Covelo, de Kukundé Quintet del disco Calcaria. Impresionante guitarra Vicente López, buscaré obras suyas. MagnÃfica percusión por mazas.
Eddie MejÃa es el guitarrista que acompañó a Kukundé Quintet en Valladolid. Me pareció joven, cuando pude saludarle al final del concierto comprobé que en efecto, es muy joven y un whistleblower jazzero que tengo en Barcelona me ha dicho que es una de las personalidades emergentes del jazz en Cataluña. MejÃa es mexicano afincado en Barcelona. El disco rezuma calidad y calidez. Hard bop como sumatorio cualitativo de blues, bop, funk y ritmos sostenidos. El comienzo con guitarra española da paso directamente a un sonido potente y amplio del sexteto, con muy buenos arreglos instrumentales tanto en tempos lentos, acentuando el componente blues asà como en las piezas rápidas, guitarra de sonido más mainstream con menos uso de la distorsión que la del disco anterior, más centrada en el fraseo, magnÃfico, ecos de Metheny y Abercrombie, las mejores vamos, asà como influencias colemanianas muy asimiladas, lejos de la imitación aunque sea admirativa, Migrations por ejemplo.
Interplay muy orgánico, más allá de los ensayos. Como forjado ya en un contraste permanente con el público. Dominio del blues en el coltrainiano Dilemma. Impresionante final con una balada cantada por Magda Garre, en castellano.
Vaya dos discazos, jóvenes ya muy avezados en este arte del jazz. Muy recomendables, muy bien distribuido el segundo, para el primero Kukundé Quintet habrá que usar internet. No lo duden compren y a disfrutar y si les ven anunciados a por ello.
___________
- OrfebrerÃa musical en cds/dvds
- Vna pequeña centella, 74 minutos de un Fuenllana nocturno en cds/dvds
- Un precioso sonido: Antonio RodrÃguez de Hita. Obra vocal en ... en cds/dvds
- Sebastián Durón. Música para las Cuarenta Horas, por Albert Recasens ... en cds/dvds
- “Akhnaten†de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lÃrica
- El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebra ... en festivales
- Teodor Currentzis debuta en el ciclo Universo Barroco del CNDM ... en música antigua
- La Ritirata abre el 53º Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!