La OCNE recupera a Corselli en un programa con obras de Boccherini y Haendel
Los conciertos dirigidos por Miguel Ángel García Cañamero están enmarcados en el Sinfónico 15 de la OCNE y tendrán lugar el próximo fin de semana -31 de marzo y 1, 2 de abril- en el Auditorio Nacional de Música. El barítono José Antonio López será el solista invitado.
La Orquesta y Coro Nacionales de España recupera al maestro de la Capilla Real de Madrid Francisco Corselli ((1705-1778) con el estreno en tiempos modernos de su Responsorio de Navidad, en un programa que incluye además composiciones de Boccherini y Haendel.
La nueva edición de Responsorio de Navidad nº 3 en Do mayor, Quem vidistis, pastores?, de Francisco Corselli ha sido realizada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), a cargo de Eva Sandoval. El programa se completa con Sinfonía en Re menor, op. 12 núm. 4, G 506, La casa del diavolo, de Luigi Boccherini y Te Deum de Dettingen en Re mayor, HWV 283 de Georg Friedrich Haendel.
“La historiografía inglesa ha reivindicado tempranamente y sin vacilaciones a Haendel –un alemán– como compositor nacional. A nosotros nos ha llevado mucho más tiempo asumir como propios a los grandes compositores italianos que –como Corselli o Boccherini– desarrollaron su carrera artística vinculados a la corte española. Del primero escucharemos un responsorio de Navidad compuesto originalmente para la Capilla Real de Fernando VI. Del segundo –uno de los pocos autores clásicos capaz de medirse con la trinidad vienesa–, una sinfonía que ha alcanzado notoriedad gracias a los préstamos que toma del ballet Don Juan de Christoph Willibald Gluck”, señala el profesor de Lenguaje Musical e Historia de la Música Rafael Fernández de Larrinoa.
_____
Miguel Ángel García Cañamero es actualmente director del Coro Nacional de España. Estudia piano, órgano y dirección coral en Valencia obteniendo cinco premios de honor y el premio José Iturbi al mejor expediente académico.
En 1999, ingresa en la Academia Franz Liszt de Budapest donde cursa estudios de perfeccionamiento con G. Istvan (piano), K. János (canto), K. Éva y E. Péter (dirección coral). Será un período decisivo en su formación como director al entrar en contacto con la gran tradición coral húngara y centro-europea.
En 2001 fue finalista y premio especial en el I Concurso Internacional de Jóvenes Directores Corales, en Budapest.
En la Universtät für Musik und Darstellende Kunst de Viena estudia con Mª Höller (canto), E. Ortner (dirección coral), U. Lajovic, S. Pironkoff y K. Leitner (dirección orquestal), obteniendo el Diploma Magister cum Artium con matrícula de honor y dirigiendo a la Radio Symphonie Orchester Wien.
Ha ofrecido numerosos conciertos y recitales, como solista y director, en España, Italia, Viena y Budapest. Fue miembro del Arnold Schönberg Chor y del Coro de la Catedral de Viena (Austria), director asistente de la Joven Orquestra de la Generalitat Valenciana y ha dirigido agrupaciones orquestales como la Pro Arte Orchester Wien, Orquesta Clásica Santa Cecilia y European Royal Ensemble.
Ocupó la subdirección del CNE desde 2011 y es su director desde enero de 2015.
El barítono José Antonio López es un cantante versátil que navega entre estilos y épocas, desde el Barroco a la música contemporánea, repartiendo su actividad artística entre el concierto, la ópera y el recital, siempre de forma atenta a la estilística y expresividad de cada período y al uso de la voz al servicio de la música.
En el ámbito concertístico, su reciente debut en la temporada de la LA Phil con Gustavo Dudamel, así como sus compromisos junto a orquestas como la Cincinnati Symphony, Dresdner Festspieleorchester, Antwerp Symphony, BBC Symphony y Philharmonic y, Filarmónica de Varsovia, entre otras muchas, acreditan su gran momento.
José Antonio López ha sido dirigido por grandes maestros como Afkham, Boreyko, Bolton, Dudamel, Iván Fischer, Haselböck, Heras-Casado, Luisotti, Maazel, Marcon, Marriner, Mena, Noseda, Pablo Pérez, Pollini, Pons, Rouset, y Suzuki.
_________
- Del Renacimiento al Barroco con el grupo La Reverencia en música antigua
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Alejandro Bustamante ‘Entre Chaconas’ en música antigua
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!