Noelia Rodiles graba la inédita Sonata para piano de Martín Sánchez Allú en el bicentenario de su nacimiento
Este año se celebra el 200 aniversario del nacimiento del compositor salmantino Martín Sánchez Allú (1823-1858), una de las figuras más destacadas de la música de su tiempo en nuestro país.
Su carrera se desarrolló principalmente en Salamanca, Valladolid y Madrid y, a pesar de su temprana muerte a los 35 años, es el autor de numerosas zarzuelas, varias óperas italianas, música religiosa, música de cámara, así como de una gran producción para piano que hoy está injustificablemente olvidada.
Es el caso de la Sonata para piano en Mi bemol mayor Op. 1, una composición de corte clásico y grandes dimensiones escrita en 1853, que permanecía inédita y que la pianista Noelia Rodiles estrenó en tiempos modernos en 2021 en la Fundación Juan March, incorporándola a su repertorio y tocándola, desde entonces, en varias ocasiones. Se trata de una obra que, en palabras de la intérprete, “merece figurar entre las grandes piezas del desconocido pianismo español del S. XIX”.
Noelia Rodiles ha querido dar un paso más para dar a conocer esta obra y se encuentra estos días en el Auditorio de Zaragoza para su grabación. La Sonata para piano de Sánchez Allú formará parte de su cuarto álbum, que el sello discográfico Eudora Records publicará coincidiendo con el bicentenario del compositor. Será la tercera colaboración de Rodiles con este sello, tras The Butterfy Effect y Slavic Soul, este último junto al chelista Fernando Arias.
En este próximo disco Noelia Rodiles da un nuevo paso en su apuesta por incorporar y normalizar nuevos repertorios al lado del gran repertorio clásico y romántico, pues junto a la obra de Sánchez Allú figurará una de Franz Schubert, uno de los autores predilectos de Rodiles. Se reivindica así el patrimonio musical español demostrando que puede figurar al lado de obras del gran repertorio.
Rodiles no solo ha estrenado numerosas obras de autores contemporáneos como Octavi Rumbau, Joan Magrané, Jesús Rueda o David del Puerto (algunas compuestas para ella) sino que ha recuperado obras como la Partita nº 4 para piano y orquesta de Julián Orbón, que estrenó en España y México 28 años después de la muerte del compositor asturiano.
Noelia ha tocado como solista junto a orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Heinrich Heine de Düsseldof, la Filarmónica de Querétaro (México), The Soloists of London, entre otras, bajo la dirección de maestros como Lucas Macías, Víctor Pablo Pérez, Pablo González, José Ramón Encinar, Michael Thomas, Marzio Conti, Ramón Tébar o Pablo Mielgo.
__________
- El Instituto Complutense de Ciencias Musicales recupera y digitaliza la ... bajo novedades
- El Nocturno, más allá de Chopin: Josu de Solaun protagoniza el ... bajo novedades
- José Antonio Montaño redescubre el universo sonoro de Corselli en ... bajo novedades
- Poco piano y teoría musical para niños bajo novedades
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Chillida Leku avanza su programación cultural con el Solsticio de verano bajo Sin categoría
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!