Conciertos de Budapest Festival Orchestra en Madrid y Alicante
La agrupación interpretará obras de Dohnányi, Schumann y Richard Strauss el miércoles 15 en Alicante y el jueves 16 en Madrid, dentro de la temporada de Ibermúsica bajo la dirección de Iván Fischer y con el pianista Francesco Piemontesi como solista invitado
Tras el éxito de su gira española en noviembre con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks en sustitución de Zubin Mehta, Iván Fischer regresa al frente de la Budapest Festival Orchestra, de la que es fundador y director musical desde su puesta en marcha en 1983.
La agrupación húngara ofrecerá dos conciertos en nuestro paÃs: el miércoles 15 en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y el jueves 16 en la Serie Arriaga de Ibermúsica (Auditorio Nacional de Música). En ambas citas contarán con el solista Francesco Piemontesi, ganador del premio Queen Elisabeth en 2007 y colaborador de orquestas como la Berliner Philharmoniker, London Symphony Orchestra, Los Angeles Philharmonic Orchestra y directores como Vladimir Ashkenazy, Charles Dutoit o Zubin Mehta.
En la que será su presentación en Ibermúsica, el solista suizo interpretará el “Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 54†de Robert Schumann, un clásico del repertorio para el instrumento por su belleza y su complejidad. Previamente la agrupación abrirá el programa con los “Minutos sinfónicos” de Dohnányi, mientras Richard Strauss será el protagonista de la segunda parte con “Don Juan“, partitura basada en el poema homónimo de Nikolaus Lenau, la “Danza de los siete velosâ€, pieza icónica de su ópera “Saloméâ€, y el poema sinfónico “Till Eulenspiegel, op.28†sobre las ‘alegres aventuras’ del singular personaje del folklore alemán.
La última actuación de la Budapest Festival Orchestra en Ibermúsica tuvo lugar hace 16 años, en mayo de 2007.
Ivà n Fischer
Considerado uno de los músicos más visionarios de nuestro tiempo, a mediados de la década de 1980 fundó la Budapest Festival Orchestra y su labor como director musical de la misma se ha convertido en uno de los mayores éxitos musicales de los últimos 30 años.
Ha sido director titular de la National Symphony Orchestra en Washington, de la Ópera Nacional de Lyon y de la Konzerthausorchester de BerlÃn, esta última le nombró director laureado. La Royal Concertgebouw Orchestra le nombró Director Invitado HonorÃfico tras décadas de colaboración. Es director invitado habitual de la Berliner Philharmoniker, de la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y de la Filarmónica de Nueva York.
El presidente de HungrÃa le concedió la Medalla de Oro, y el gobierno francés le distinguió como Caballero de las Artes y las Letras. El Foro Económico Mundial le concedió el premio Crystal por sus logros en el fomento de las relaciones culturales internacionales. En 2006 fue condecorado con el Premio Kossuth húngaro, en 2011 con el Premio de Música de la Royal Philharmonic Society y el Premio Ovatie holandés, y en 2013 fue nombrado miembro honorÃfico de la Royal Academy of Music de Londres. Es ciudadano de honor de Budapest.
Francesco Piemontesi
Francesco Piemontesi es un pianista excepcional, expresivo y con una brillante habilidad técnica. Conocido por sus interpretaciones de Mozart y del repertorio romántico temprano, con su sensibilidad interpreta magistralmente Brahms, Liszt, Dvořák, Ravel o Debussy.
Fue artista residente con la Orchestre de la Suisse Romande, la primera residencia de la historia de la Orquesta, y debutó con la Berliner Philharmoniker. Actúa regularmente con las principales orquestas del mundo: London Symphony, Los Angeles Philharmonic, Israel Philharmonic, Bayerischer Rundfunk, Münchner Philharmoniker, London Philharmonic, Gewandhausorchester Leipzig, Filarmónica de San Petersburgo, Orchestre de Paris, Orchestre National de France o Accademia Nazionale di Santa Cecilia. Trabaja con directores de la talla de Vladimir Ashkenazy, Charles Dutoit, Ivan Fischer, Daniel Harding, Neeme Järvi, Zubin Mehta, Sir Roger Norrington, Gianandrea Noseda, Antonio Pappano o Yuri Temirkanov.
Como músico de cámara ha colaborado con Leif Ove Andsnes, Renaud y Gautier Capuçon, Leonidas Kavakos o el Cuarteto Emerson. Ha tocado en el Concertgebouw de Ãmsterdam, Philharmonie de Berlin, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall o Suntory de Tokio. Ha participado en los festivales de Salzburgo, Lucerna, Edimburgo, Verbier, Aix-en- Provence o el New York Mostly Mozart. Saltó a la fama internacional después de ganar varios concursos importantes, incluyendo el Queen Elisabeth en 2007.
Budapest Festival Orchestra
La Budapest Festival Orchestra es una de las diez mejores orquestas del mundo. Actúa frecuentemente en los más importantes escenarios musicales internacionales, incluyendo Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York, Musikverein de Viena y Royal Albert Hall y Barbican Centre de Londres. Ha sido repetidamente invitada a participar en los más prestigiosos festivales internacionales, como Mostly Mozart, Salzburgo y Edimburgo. Ha ganado dos premios Gramophone, fue nominada a un Grammy en 2013, ha obtenido un Diapason d’Or, el Premio Toblacher Komponierhäuschen y el Premio de la Asociación de CrÃticos de Argentina a la Mejor Orquesta Sinfónica Extranjera en 2016.
Sus innovadores programas Cocoa Concerts (dedicados a personas con autismo), Surprise Concerts y maratones musicales, son bien conocidas en todo el mundo. Los Conciertos de Medianoche atraen a jóvenes adultos, mientras que los proyectos Bailando en la Plaza contribuyen a la integración de niños desfavorecidos. La Orquesta promueve gratuitamente Semanas Comunitarias y coproduce el Festival Bridging Europe (“Tendiendo puentes en Europaâ€), junto con Müpa Budapest.
________
- El TrÃo Albéniz inaugura el ciclo Salón del Ateneo bajo música clásica
- La violinista Patricia Kopatchinskaja y el pianista Fazil Say presentan ... bajo música clásica
- El director Philippe Herreweghe dirige a Orchestre des Champs Élysées ... bajo música clásica
- CÃrculo de Cámara despide temporada con Alexandra Conunova y Christian ... bajo música clásica
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teorÃa y práctica
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!