Un réquiem alemán, de Brahms, protagonista del próximo concierto de la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía
Será el 25 de marzo a las 19,30 h en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. Bajo la dirección de su titular, Silvia Sanza y la participación de dos jóvenes y destacados solistas: Paloma Friedhoff, soprano y David Oller, barítono
Un réquiem para el consuelo
Ein deutsches Requiem (Un réquiem alemán), de Johannes Brahms (1833-1897) es uno de los monumentos de la música sacra, una meditación sobre la vida y la muerte cuya música irradia sensibilidad, trascendencia y espiritualidad y que traslada un mensaje de esperanza y consuelo para los vivos. En lugar de recurrir al texto de la misa de réquiem de la liturgia católica, Brahms se sirvió de textos de la Biblia traducida al alemán por Lutero acertadamente seleccionados y combinados. Compuesta para soprano, barítono, coro y orquesta, la obra pasó por un largo periodo creativo. Brahms realizó los primeros esbozos en 1861, unos años después de la muerte de su amigo Robert Schumann, y se entregó de lleno a su composición tras el fallecimiento de su madre en 1865. Se estrenó el Viernes Santo de 1868 en la catedral de San Pedro de Bremen y desde ese momento Brahms se situó entre los grandes compositores de su época.
Un gran reto
Interpretar Un réquiem alemán es siempre un reto por su dimensión, su densidad, su significación, su complejidad y su dificultad. “Infunde mucho respeto”, afirma Silvia Sanz, directora titular de la Orquesta Metropolitana y el Coro Talía. La directora ya había dirigido la obra en 2011, aunque el paso de los años, según explica, aporta nuevas perspectivas: “Nunca una misma obra es igual. Muchas cosas han cambiado. La orquesta está afianzada, el coro ha evolucionado y yo tampoco soy la misma. A pesar de que la interpretación puede ser similar, las pérdidas personales que he vivido y la madurez musical que ha ido adquiriendo me han llevado a reflexionar sobre la obra de otra forma”.
Los solistas: Paloma Friedhoff y David Oller
La soprano Paloma Friedhoff y el barítono David Oller serán las dos voces solistas que participarán en la interpretación de Un réquiem alemán. Paloma Friedhoff ha cantado recientemente Te Deum de Dvořák y Pulcinella de Stravisnki con la Orquesta y Coro Nacionales de España, además de Un réquiem alemán de Brahms junto a la Orquesta y Coro Joven de Andalucía. También ha participado en el reestreno de la ópera La Nitteti de Nicolò Conforto con la orquesta Nereydas dentro del ciclo Universo Barroco del CNDM. El barítono David Oller debutó el pasado mes de noviembre de 2022 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con Gianni Schicchi (Il trittico) de Puccini. Ha interpretado recientemente El barberillo de Lavapiés de Barbieri y Tabaré de Tomás Bretón en el Teatro de la Zarzuela, o Les mamelles de Tirésias de Poulenc y L’Heure espagnole de Ravel en la Ópera de Oviedo, entre otras.
El réquiem alemán, de Brahms y el Grupo Talía
La gran obra de Brahms está ligada a un momento clave en la historia del Grupo Talía. Se interpretó y grabó en vivo el 21 de mayo de 2011 en el Auditorio Nacional de Música. Para su interpretación Silvia Sanz crea la Orquesta Metropolitana de Madrid. A partir de entonces, el Grupo Talía, fundado por la directora en 1996, contó con una formación sinfónica propia y estable, lo que hizo posible la puesta en marcha de una temporada de abono en el Auditorio Nacional. 12 años después y en el XII Ciclo Sinfónico Coral de La Metropolitana y el Coro Talía, Silvia Sanz vuelve a enfrentarse a este gran reto: “Aunque mi intención era interpretarla de nuevo en 2021 como X aniversario de la Orquesta Metropolitana y en el XXV aniversario del coro, tuvimos que retrasarla debido a la pandemia por problemas con el aforo en los conciertos y la imposibilidad de hacerla con los efectivos orquestales y corales que son deseables. Ahora es el momento de disfrutarla de nuevo”.
__________
- El Trío Albéniz inaugura el ciclo Salón del Ateneo bajo música clásica
- Círculo de Cámara despide temporada con Alexandra Conunova y Christian ... bajo música clásica
- El Coro RTVE ofrece un concierto en la Capilla del ... bajo música clásica
- La ‘novena’ de Mahler abre el Curso 2019-2020 en el ... bajo música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!