El Cuarteto Casals celebra su 25 aniversario volviendo a su origen en la Escuela Superior de Música Reina Sofía
La Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Cuarteto Casals han celebrado un encuentro muy especial en conmemoración del 25 aniversario de la creación del cuarteto nacido en la Escuela
Con este acto, el cuarteto, uno de los más prestigiosos de Europa, ha querido volver a su origen para celebrar en compañía de la comunidad de alumnos, profesores y equipo de la Escuela su cuarto de siglo de trayectoria.
Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha abierto el acto con unas palabras de recuerdo y reconocimiento al cuarteto, que, en su nacimiento durante el curso 1997-1998, se denominaba Cuarteto Casals de Prosegur, al haber patrocinado esta compañía sus estudios en la Escuela como cuarteto.
“Lo importante para mí es que se han convertido en un ejemplo. Ser cuarteto es muy difícil en lo musical y en lo personal y serlo al altísimo nivel del Casals me parece heroico. Requiere mucho amor a la música y, sobre todo, altruismo: ser maestros de la escucha, el respeto, la generosidad y la empatía”, destacó Paloma O’Shea en la presentación del evento.
Posteriormente, Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs Realp, violines; Jonathan Brown, viola y Arnau Tomàs Realp, violonchelo del Cuarteto Casals, han subido al escenario para mantener una conversación con la periodista musical Eva Sandoval, en el transcurso de la cual han recorrido su trayectoria y han hablado sobre estos 25 años de trayectoria común.
Más allá del agradecimiento a la Escuela Reina Sofía en su etapa formativa inicial, los músicos del Cuarteto Casals han compartido con la comunidad educativa inquietudes, metodología y procesos que han intervenido a lo largo de este cuarto de siglo de construcción de esta formación musical, una de las de mayor prestigio en su género a nivel internacional y pionera en España en el momento de su constitución, en 1997.
Su vínculo con profesores, compositores y compañeros de generación; sus viajes y participación en concursos internacionales de referencia, sacrificios y renuncias a nivel personal y en pro de la evolución del grupo y sobretodo su equilibrio y estabilidad como agrupación musical son algunos de los aspectos que los integrantes del Cuarteto Casals han querido poner en valor en el contexto de una charla que también ha sumado la importancia que tiene para ellos preservar su vínculo estable con la docencia y las nuevas generaciones de músicos.
“Con nuestro sistema de trabajo, hecho un poco a medida a partir del consejo que tuvimos de un profesor, conseguimos que algunas cosas -intenciones y matices de cada obra- convergen de manera natural, y el resto se acaba consensuando. El pacto es constante, así que obviamente como cuarteto aprendimos a ser muy democráticos”.
“Tenemos raíces en la Escuela de Viena, pero la verdad es que hemos hecho nuestro propio camino. Es difícil definirse, porque hemos aprendido de nuestros maestros pero no hay una sola referencia sino que hemos hecho nuestro propio camino, tanto en el método de trabajo como en el sonido”.
Tras la charla, los alumnos de la Escuela han tenido la oportunidad de compartir con el cuarteto sus preguntas e inquietudes. Como colofón, el cuarteto ha ofrecido un adelanto en exclusiva de su próximo trabajo discográfico, El arte de la fuga, de J. S. Bach, con la interpretación de las fugas 1, 4, 6 y 9.
______
Cuarteto Casals
Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals, fundado en 1997 en la Escuela Reina Sofía de Madrid, ha sido invitado de manera regular por las salas de conciertos más prestigiosas del mundo incluyendo Carnegie Hall (Nueva York), Philarmonie (Berlín), Cité de la Musique (París), Konzerthaus y Musikverein (Vienna), Concertgebouw (Ámsterdam) y Suntory Hall (Tokyo) entre otras muchas ciudades del mundo. El Cuarteto Casals se aproxima a la temporada de su XXV Aniversario, que celebrará con una grabación y una serie de conciertos de la integral del ‘Arte de la Fuga’ de Johan Sebastian Bach. Lo más destacado de sus últimas temporadas incluye el ciclo de los 10 últimos cuartetos de Mozart en la Pierre Boulez Sall en Berlín, ‘Absolute Jest’ de John Adams con la Orquesta Sinfónica de Barcelona así como giras por Europa y Norteamérica.
El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por 12 CDs, que incluyen un amplio repertorio que abarca desde autores menos conocidos como Arriaga o Toldrà hasta compositores clásicos vieneses como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También destaca la grabación en directo de una serie de DVDs con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records.
En 2020, Harmonia Mundi lanzó, con excelentes críticas, la entrega final en tres volúmenes del Cuarteto Casals de la integral de los cuartetos de Beethoven titulados Inventions, Revelations y Aphoteosis, respectivamente. Al año siguiente, el cuarteto lanzó la segunda parte de su grabación de los seis cuartetos de Mozart dedicados a Haydn, una actuación que la revista Strad describió como “una conmovedora destilación de la esencia misma de la música”.
Tras ganar el prestigioso premio de la Fundación Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto empezó a utilizar arcos del período barroco-clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica que favorece aún más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. El Cuarteto Casals ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época como György Kurtág y ha realizado estrenos mundiales de notables compositores españoles de la actualidad, entre los que destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll estrenado junto a la Orquesta Nacional de España y encargos de Mauricio Sotelo, Benet Casablancas, Dahoud Salim, Lucio Amanti, Aureliano Cattaneo y Matan Porat.
En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas del Institut Ramon Llull y ha sido reconocido con el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura español (2006), el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya (2016) y el Premi Ciutat de Barcelona (2005). El Cuarteto actúa cada año en el Palacio Real de Madrid, con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius.
El Cuarteto aparece a menudo en televisión y radio de toda Europa y en América del Norte y, además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es Cuarteto Residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya, la Escuela de Música de Fiesole y en la Escuela Superior de Música de Cataluña de Barcelona, ciudad donde residen los cuatro miembros.
Sobre la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Fundada en 1991 por Paloma O’Shea, la Escuela Superior de Música Reina Sofía tiene como misión apoyar a los jóvenes músicos en su desarrollo artístico y personal y acercar la música a la sociedad. Se inspira en tres valores principales la calidad educativa, tanto los aspectos académicos, artísticos y de gestión; el compromiso social, que se concreta en la inclusividad y el impacto sobre toda la sociedad, especialmente sobre los sectores más vulnerables o distanciados de la música; y la mejora permanente, impulsada por la mentalidad de crecimiento y el espíritu innovador.
Cada año más de 150 alumnos de alrededor de 30 nacionalidades distintas estudian en la Escuela con matrícula gratuita, gracias a las aportaciones de los mecenas, y seleccionados únicamente por su talento. En la Escuela reciben una enseñanza personalizada de los mejores especialistas del mundo y actúan en los más de 300 conciertos públicos organizados cada curso.
_____
- El alumnado del Curso Avanzado de Especialización Orquestal ofrece los ... bajo actualidad de centros
- Concierto en homenaje a Ligeti en el Conservatorio Superior de ... bajo actualidad de centros
- El Centro Superior Katarina Gurska inaugura nueva sede y presenta ... bajo actualidad de centros
- Jornadas de Puertas Abiertas del Conservatori del Liceu bajo actualidad de centros
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Cursos de Verano Forum Musikae-Universidad Nebrija bajo Cursos de Verano 2023
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!