La Bamberger Symphoniker emprende una gira por seis ciudades españolas
La agrupación alemana Bamberger Symphoniker vuelve a España de la mano de Ibermúsica para ofrecer una extensa gira de seis conciertos bajo la batuta de su director titular, Jakub Hrůša, en Barcelona (jueves 19), Tenerife y Las Palmas (sábado 21 y domingo 22 en el marco del 39º Festival Internacional de Música de Canarias), Madrid (martes 24, ciclo Ibermúsica), Alicante (miércoles 25) y Zaragoza (jueves 26).
La violinista Patricia Kopatchinskaja les acompañará en este tour interpretando el Concierto para violÃn, de Stravinski, mientras en su primera cita en Barcelona compartirán escenario con el Orfeó Català interpretando la Berliner Messe, de Arvo Pärt. En el resto de ciudades ofrecerán la Obertura Leonora III, de Beethoven y las SinfonÃas 8 y 9, de Dvořák.
Beethoven, Stravinski y Dvořák, protagonistas del cuarto concierto de la Serie Arriaga de Ibermúsica
El programa comenzará con la Obertura Leonora III, de Beethoven, que resume perfectamente la esencia de la historia de la única ópera del compositor alemán: desde la oscuridad de la prisión donde se encuentra injustamente Florestan, hasta la lejana llamada de la trompeta desde la torre de guardia que anuncia su rescate, pasando por los temas heroicos que representan la hazaña de Leonora. Richard Wagner calificó esta tercera versión de la obertura como «el drama más perfecto en sà mismo«. A continuación, acompañarán a Patricia Kopatchinskaja en el Concierto para violÃn, de Stravinski, obra que ya grabó obteniendo un gran reconocimiento en 2013 y que ha interpretado con éxito en los escenarios de todo el mundo, y cerrarán la velada en Madrid con la SinfonÃa núm. 8, de Dvořák, penúltima sinfonÃa del autor caracterizada por sus estados de ánimo variables, que se suceden en una colorida secuencia de imágenes pastoriles, danzas de su amada bohemia y pasajes de gran dramatismo.
Patricia Kopatchinskaja
La perspectiva que tiene Patricia Kopatchinskaja es la de conseguir llegar al núcleo de la música, a su significado para nosotros, aquà y ahora, en el presente. Colabora con las principales orquestas, directores y festivales de Europa y del resto del mundo. Entre sus recientes residencias se encuentran notables asociaciones con la Berliner Philharmoniker, la Orchestre de Radio France y la Elbphilharmonie de Hamburgo. Entre sus compañeros habituales de música de cámara se encuentran Joonas Ahonen, Sol Gabetta o Fazil Say.
Su discografÃa incluye más de 30 grabaciones en CD, entre los cuales figuran el ganador del Grammy Death and the maiden (La muerte y la doncella) de Franz Schubert con la Saint Paul Chamber Orchestra, y el lanzamiento, en mayo 2022, del disco Le monde selon George Antheil (El mundo según George Antheil) con el pianista finlandés, Joonas Ahonen (ambos del sello Alpha Classics).
Patricia Kopatchinskaja se ha presentado anteriormente con Ibermúsica en 2014 (Jurowski/London Philharmonic), 2015 (V. Ashkenazy/Philharmonia) y 2016 (G. Gimeno/Filarmónica de Luxemburgo)
Jakub Hrůša
Jakub Hrůša es director titular de la Bamberger Symphoniker, principal director invitado de la Filarmónica Checa y principal director invitado de la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma. También fue principal director invitado de la Philharmonia Orchestra.
Es invitado habitual de muchas de las mejores orquestas del mundo, manteniendo una estrecha relación con la Wiener Philharmoniker, la Berliner Philharmoniker, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, la Münchner Philharmoniker, la Gewandhausorchester Leipzig, la Staatskapelle Dresden, la Tonhalle de Zúrich o la Royal Concertgebouw Orchestra. En Estados Unidos ha colaborado con la Cleveland Orchestra, la Filarmónica de Nueva York, la Chicago Symphony y la Boston Symphony Orchestra, y como director de ópera ha dirigido producciones para la Ópera Estatal de Viena, la Royal Opera House, Covent Garden, la Opéra National de Paris y la Ópera de Zúrich.
Ha sido galardonado por sus grabaciones con la Bamberger Symphoniker, más recientemente, el Premio ICMA; anteriormente el Preis der deutschen Schallplattenkritik (Premio de la CrÃtica Alemana) y el Premio BBC Music Magazine. Es Presidente del CÃrculo Internacional Martinů y de la Sociedad Dvořák. Fue el primer ganador del Premio Sir Charles Mackerras y, en 2020, fue distinguido con el Premio Antonin Dvořák de la Academia de Música Clásica de la República Checa. Con la Bamberger Symphoniker recibió el Premio Estatal de Música de Baviera.
Jakub Hrůša se ha presentado anteriormente con Ibermúsica en 2017 y 2020 (Bamberger Symphoniker).
Bamberger Symphoniker
La Bamberger Symphoniker es reconocida en todo el mundo por su caracterÃstico sonido profundo, redondo y deslumbrante. Desde sus comienzos ha dado casi 7.500 conciertos en más de 500 ciudades y 63 paÃses, y con el tÃtulo honorifico de Orquesta Filarmónica del Estado de Baviera recorre regularmente el mundo como embajadora cultural de Baviera y de toda Alemania.
En 1946, antiguos miembros de la Orquesta Filarmónica Alemana de Praga se unieron a otros músicos que también se habÃan visto obligados a huir de sus hogares por la guerra y sus consecuencias. Juntos fundaron la Orquesta de Músicos de Bamberg, que poco después pasó a denominarse Bamberger Symphoniker. Sus orÃgenes surgen de la Orquesta de Praga de los siglos XIX y XVIII, de modo que sus raÃces se remontan a Mahler y Mozart. Ahora, bajo el liderazgo del director checo Jakub Hrůša desde septiembre de 2016, se ha vuelto a tender un puente entre los comienzos históricos de la Sinfónica de Bamberg y su actualidad, más de siete décadas después de la fundación de la orquesta.
Desde 2022 se ha fijado el objetivo de actuar y viajar de forma más respetuosa con el clima, utilizando medios de transporte propulsados por fuentes de energÃa alternativas. Para giras largas y al extranjero se intenta optimizar las rutas y procedimientos de las giras y, cada vez más, permanece en un paÃs o lugar durante periodos más largos, como orquesta residente o para realizar proyectos educativos con artistas locales. Mediante el apoyo financiero a proyectos medioambientales, incluidos en los lugares de los conciertos, la orquesta intenta compensar la mayor parte de las emisiones de CO2 causadas por sus desplazamientos.
La Bamberger Symphoniker se ha presentado anteriormente con Ibermúsica en 1977 (Z. Macal), 1979 (J. Loughram), 2006  y 2015 con J. Nott y 2017 y 2020 con J. Hrůša.
_________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- Pablo Heras-Casado dirige a la ONE con el pianista Daniil ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!