Daniel Pinteño y Concerto 1700 presentan su nuevo trabajo dedicado a la integral de Tríos de José Castel
Este nuevo CD supone la primera grabación en tiempos modernos de la integral de tríos de cuerda del destacado compositor navarro
El violinista Daniel Pinteño junto con la formación Concerto 1700, de la que es director y fundador, presenta el disco José Castel (1737-1807): String Trios, seis tríos para dos violines y bajo, de José Castel (1737-1807), un destacado y versátil compositor navarro de música teatral especialmente conocido por sus composiciones escénicas (sobre todo sus Tonadillas) en la Villa y Corte de Madrid. Asimismo, durante décadas fue maestro de capilla en la Catedral de Tudela y dejó un importante repertorio de música religiosa.
Este trabajo supone la primera grabación en tiempos modernos de la integral de tríos de cuerda de José Castel, Edición de Raúl Angulo (Asociación Ars Hispana) basándose en la edición que se encuentra depositada en la Bibliothèque nationale de France. Los seis tríos grabados en este disco fueron editados en París por Jean-Pierre Roudelle.
Como explica el musicólogo Raúl Ángulo en el libreto del disco, Castel escribió cinco de los seis tríos que componen la colección de Castel en tonalidades en modo mayor y uno solo, el trío IV, en modo menor, una práctica habitual en gran parte de las colecciones de música de cámara editadas en la segunda mitad del siglo XVIII.
Para Daniel Pinteño: “en el fondo estos tríos tienen algo de la esencia de las obras escénicas de Castel ya que encontramos una gran paleta de afectos y colores, así como melodías y giros musicales que nos trasladan a la música escénica del siglo XVIII español”.
Daniel Pinteño y Concerto 1700 están especializados en la interpretación historicista con instrumentos de época de obras que abarcan desde las etapas más tempranas del barroco hasta el inicio del Romanticismo. Juntos llevan a cabo una importante labor de recuperación del patrimonio musical, en especial de compositores españoles del siglo XVII y XVIII que, por un motivo u otro, quedaron relegados al olvido. Para Pinteño: “nuestro último disco, «Gaetano Brunetti: Divertimenti», abrió la senda de la música de cámara y este CD de Castel supone un paso más en nuestro proceso de exploración del elegante y exquisito mundo de la música de cámara con instrumentos históricos”.
Los tríos de cuerda gozaron de gran popularidad durante todo el siglo XVIII, como se aprecia en la producción de Brunetti, Boccherini u Oliver y Astorga, todos ellos compositores contemporáneos de Castel. Los tríos grabados en el presente CD son buena prueba del gran nivel de sofisticación que alcanzó el género sin ir más lejos para Daniel Pinteño: “en estos tríos el compositor dota de una personalidad única a cada instrumento por lo que se favorece la paleta de colores que el oyente puede disfrutar a lo largo de todo el disco”. Castel fue un competente y versátil compositor que cultivó los principales géneros musicales de su época, desde música litúrgica hasta música escénica y sinfónica. Además de los seis tríos para dos violines grabados en este disco por Daniel Pinteño y Concerto 1700, Castel publicó en París Six duets pour deux violins (1775) y compuso sonatas para tecla y varias sinfonías para orquesta.
Bajo la dirección de Daniel Pinteño (violín) han trabajado en el nuevo disco las componentes de Concerto 1700 Fumiko Morie (violin) y Ester Domingo (violonchelo).
José Castel (1737-1807): String Trios se grabó en Madrid, concretamente en la Basílica de San Miguel en noviembre de 2021. La venta física del disco estará disponible en tiendas de toda Europa (en España se podrá encontrar en El Corte Inglés y Fnac) así como en la tienda online de Concerto 1700 www.1700classics.es y puede escucharse en plataformas como Spotify, iTunes, Amazon Music, YouTube Music entre otras.
____________
- Presentación del libro Todo cambia de color cuando suena la ... en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- Piano inédito español del siglo XIX en novedades
- Concierto y presentación de la grabación dedicada a Haendel de ... en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!