Homenaje a Ryuichi Sakamoto -To the moon and back
Para celebrar el 70 cumpleaños del compositor Ryuichi Sakamoto, Milan Records publica A Tribute to Ryuichi Sakamoto – To the moon and back una colección de canciones del vasto catálogo de Sakamoto, nuevamente reelaborado y reformado por artistas y colaboradores contemporáneos.
Ya disponible para reserva antes de su lanzamento el 2 de diciembre, el álbum incluye colaboraciones de  Thundercat, Devonté Hynes, Hildur Guðnadóttir, The Cinematic Orchestra, David Sylvian, Electric Youth, Alva Noto y otros, cada uno de los cuales fueron seleccionados para este proyecto por ser antiguos colaboradores, amigos, admiradores o artistas favoritos de Sakamoto. El primer single del álbum, una revisión de «Thousand Knives» de THUNDERCAT, está disponible hoy. Thundercat toma el instrumental synthpop de 10 minutos de duración que da tÃtulo al EP debut de Sakamoto, Thousand Knives of Ryuichi Sakamoto y lo convierte en una suave balada funk-soul salpicada por su caracterÃstico bajo de sintetizador Moog y sus brumosas voces R&B.
Concebido por el equipo de management de Sakamoto y Milan Records, A Tribute to Ryuichi Sakamoto – To the moon and back presenta a artistas de todas las generaciones y géneros, cada uno con su propia conexión con este icónico músico. Desde admiradores contemporáneos de la obra de Sakamoto, como Thundercat, Devonté Hynes y Hildur Guðnadóttir, hasta colaboradores y amigos de toda la vida, como David Sylvian, Alva Noto, Cornelius y Fennesz, además de algunos de los favoritos personales de Sakamoto, como Lim Giong, Gabrial Wek y 404.zero, los artistas incluidos reflejan la amplitud de la influencia de Sakamoto en la música contemporánea. Con pleno acceso al extenso catálogo de lanzamientos en solitario y bandas sonoras de pelÃculas, cada artista seleccionó personalmente su contribución y le dio un giro único a los originales de Sakamoto. El resultado es una colección que refleja las múltiples dimensiones de la carrera de Sakamoto, desde la diversidad de sonidos que el consumado músico ha atravesado hasta el continuo legado de su trabajo en artistas de todos los orÃgenes.Â
Tracklisting
- Walker – Lim Giong – Follow The Steps Remodel
- Grains (Sweet Paulownia Wood) – David Sylvian Remodel
- Thousand Knives – Thundercat Remodel
- Merry Christmas Mr. Lawrence – Electric Youth Remodel
- Thatness and Thereness – Cornelius Remodel
- World Citizen I Won’t Be Disappointed – Hildur Guðnadóttir Remodel
- The Sheltering Sky – Alva Noto Remodel
- Amore – Fennesz Remodel
- Choral No. 1 – Devonté Hynes Remodel (featuring Emily Schubert)
- DNA – The Cinematic Orchestra Remodel
- With Snow and Moonlight – snow, silence, partially sunny – Yoshihide Otomo Remodel
- Forbidden Colors – Gabrial Wek Remodel
- The Revenant Main Theme – 404.zero Remodel
Ryuichi SakamotoÂ
Ryuichi Sakamoto es un compositor, productor, artista y activista medioambiental nacido en Tokio. Tras debutar en 1978 con el álbum Thousand Knives, el variado currÃculum de Sakamoto incluye trabajos electrónicos pioneros en el legendario grupo de tecno Yellow Magic Orchestra, la producción de álbumes de pop de inspiración global y numerosas composiciones clásicas, dos óperas y casi 40 partituras cinematográficas originales para directores como Bernardo Bertolucci, Pedro Almodóvar, Brian De Palma y, más recientemente, Alejandro González Iñárritu, para quien compuso la música de «The Revenant». Sus bandas sonoras para pelÃculas han ganado prestigiosos premios, incluidos un Oscar, dos Globos de Oro y muchos más. El activismo de Sakamoto se ha extendido hasta incluir varios esfuerzos de conservación del medio ambiente y promover la desnuclearización y la paz mundial. Después del 11 de marzo en Japón, se convirtió en una fuerte voz de apoyo a las vÃctimas del terremoto, el tsunami y la fusión nuclear en Fukushima.
Sakamoto ha contribuido considerablemente al mundo del arte con instalaciones individuales y en colaboración y con exposiciones de varias piezas presentadas en galerÃas y museos de todo el mundo. Recientemente, MWOODS (PekÃn) presentó la mayor y más completa colección de 30 años dedicada a las obras de Sakamoto en diversos medios, centrada en 8 instalaciones sonoras a gran escala.
En 2017, el documental Ryuichi Sakamoto: CODA (Stephen Nomura Schible) se estrenó coincidiendo con la publicación de su célebre decimocuarto álbum en solitario async. Además, Sakamoto ofreció actuaciones únicas en el Park Avenue Armory (NYC), que posteriormente se estrenaron en todo el mundo como la pelÃcula Ryuichi Sakamoto: async Live at the Park Avenue Armory. En 2021, con su colaborador habitual Shiro Takatani, Sakamoto presentó una nueva pieza teatral, TIME, que se estrenó en el Festival de Holanda.
Sakamoto reside en Nueva York desde 1990.
Sony Music Masterworks se compone de los sellos Masterworks, Sony Classical, Milan Records, XXIM Records y Masterworks Broadway.
https://ryuichisakamoto.lnk.to
___________
- Opus, el último concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Historia musical viva en cds/dvds
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increÃble historia de Juan ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!