El músico y compositor Max Richter reúne dos piezas emotivas y polÃticas en un concierto en Teatros del Canal
El autor de bandas sonoras de pelÃculas como Waltz with Bashir, Ad Astra u Hostiles, interpreta y dirige el 19 de junio a un conjunto de cinco músicos y una narradora
Al frente de cinco músicos y una narradora, el compositor e intérprete alemán Max Richter (1966), uno de los más destacados autores de música clásica del presente siglo, interpretará Infra y The blue notebooks, dos de sus piezas más memorables, en un concierto en la Sala Roja de Teatros del Canal el 19 de junio.
El autor de bandas sonoras de pelÃculas como Waltz with Bashir, Ad Astra u Hostiles, es un creador que busca crear una conversación con el público, porque es el poder de la comunicación y el intercambio de ideas lo que lo ha formado como artista. Su música abarca no solo álbumes en solitario, sino también ballets, obras de teatro, representaciones en salas de conciertos, series de cine y televisión e instalaciones artÃsticas.
En 2003 escribió una de sus grandes obras, The Blue Notebooks, que se publicó en 2018. Reflexión sobre la guerra de Irak, es una protesta sutil y pacÃfica contra la brutalidad polÃtica, social y personal. Entre las piezas que la componen se incluyen textos de Los cuadernos en octavo, de Franz Kafka, y de Tierra inalcanzable, del poeta polaco y ganador del Nobel de Literatura CzesÅ‚aw MiÅ‚osz, que una voz va recitando entremezclada con la música y el sonido de una máquina de escribir.
On The Nature Of Daylight es el tema más conocido de esta obra, sobre todo por formar parte de la banda sonora de la pelÃcula Shutter Island, de Martin Scorsese, y, más recientemente, de Arrival de Denis Villeneuve.
The Blue Notebooks fue elegida por el diario inglés The Guardian como una de las mejores obras clásicas del presente siglo.
En 2008, Richter compuso Infra (2008), un comentario sobre polÃtica contemporánea a partir del canon literario. Escrito como reacción a los atentados en el metro de Londres en 2005, está inspirado en el poema The Waste Land, de T. S. Eliot.
Fue compuesto para un ballet de la Royal Opera House, con coreografÃa de Wayne McGregor. Esta pieza, muy indicativa de la caracterÃstica voz musical de Richter, que mezcla minimalismo y armonÃa, revela un viaje emotivo entre lo individual y los paisajes sociales.
Max Richter recibió formación clásica en la Universidad de Edimburgo y la Real Academia de Música de Londres, y completó sus estudios con el compositor modernista Luciano Berio en Florencia. Su carrera musical se remonta a la década de 1990, pero el siglo XXI le trajo reconocimiento mundial.
Su música se basa en una mezcla ecléctica de géneros y estilos musicales, que van desde el minimalismo de los noventa, la música clásica del siglo XIX, la electrónica contemporánea hasta el heavy metal y el krautrock. Su música ha sido bautizada como posclásica, neoclásica, (pos)minimalista, vanguardista, modernista, electroacústica…
Pero sobre todo, su obra rebosa empatÃa. La expresión emocional es de suma importancia para Richter, al igual que su activismo sociopolÃtico. Su música toca el alma al mismo tiempo que presenta una narrativa humanista.
Richter siempre está tratando de capturar el espÃritu de la época. Su álbum Voices (2020) está inspirado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el abandono de la misma en los últimos años. Memoryhouse, (2002) exploró temas como la guerra de Kosovo y 24 Postales a todo color (2006) abordó el cambio tecnológico sin restricciones.
Su álbum más reciente, Exiles, fue escrito después de que la crisis migratoria lo conmoviera profundamente. Además de lanzar sus propios álbumes en solitario, Max Richter también es un prolÃfico compositor de cine y televisión.
__________
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- El pianista, compositor y actor Jorge Bedoya lleva a los ... bajo notas
- URBANAIE participa en el Ciclo Canal Urbano de los Teatros ... bajo notas
- Viaje al centro de la música clásica, patrimonio de Europa bajo notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Pilar Miralles gana el 34º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM ... bajo premios
- Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en ... bajo música clásica
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!