BACH VUELVE A BILBAO EN MUSIKA-MÚSICA 2009
Serán cuatro días de música prácticamente ininterrumpida, ocupando el palacio Euskalduna por sus cinco rincones (el auditorio, sus cuatro salas más el recibidor-quiosco que se convierte en el punto de encuentro de las agrupaciones de 14 conservatorios españoles): del 5 al 8 de marzo, tendrán lugar un total de 67 conciertos, con la participación de unos 500 artistas internacionales, en un formato de «maratón» más parecido a un macrofestival rock que al formato habitual de las citas clásicas.
Este año, octava edición, el festival organizado por la Fundación Bilbao 700 centra su programación en el máximo exponente de la música barroca, J. S. Bach, de quien se interpretarán grandes y pequeñas piezas de todo su repertorio, desde la Misa en si menor BWV 232 hasta Partitas, Sonatas y Motete; sin olvidarse de coetáneos tan importantes como Vivaldi.
En su presentación en Madrid, Juan Ángel Vela del Campo (como vocal del Círculo de Bellas Artes), Begoña Salinas (directora del festival) y el alcalde de la ciudad anfitriona, Iñaki Azcuna, destacaron ampliamente el carácter pedagógico de un festival que pone a disposición de bilbaínos y visitantes una enorme cantidad de música clásica, con intérpretes de primera fila, concentrados en un solo espacio -Palacio Euskalduna- y a precios muy populares, que oscilan entre los 5 y los 9 euros (como excepción, los «macroconciertos» de «las pasiones» y la Misa en si costarán 18 euros), así como la vocación de ser para todos: «no se reservan asientos para nadie, yo mismo hago las colas para comprar entradas», dijo Azkuna.
Con una complejidad técnica y de producción considerable, centrándose además en el barroco y en Bach este año, Musika-Música desplazará hasta Bilbao 5 pianos de gran cola y otros 15 para ensayos, varios órganos positivos, 12 clavecines y otros instrumentos necesarios para las interpretaciones, como timbales y trompetas barrocas, violas de gamba… La nómina de participantes es extensa, y lo mejor es consultar la programación, pero pueden destacarse los pianos de Zhu Xiao Mei (en la foto), Javier Perianes o Judith Jáuregui; los chelos de Rainer Zippeling o Asier Polo; los claves de Silvia Márquez o Andreas Staier; y agrupaciones como la Sinfonía Varsovia, el Ricercar Consort o el Ensemble Vocal e Instrumental de Lausanne, con Michel Corboz en la dirección.
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!