Pietari Inkinen dirige a la Euskadiko Orkestra con un programa de aire bohemio
El director finlandés se subirá al podio de la orquesta para dirigir un programa de sabor bohemio, con la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvořák, además de la abertura de Otello, también de Dvořák, y las tres danzas de La novia vendida, de Smetana. Será el 8 de abril en el Riojaforum, de Logroño y el 9 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao
La Euskadiko Orkestra presenta su próximo programa de abono exclusivamente en Bilbao con la región de Bohemia como protagonista. Este pequeño territorio histórico de la actual República Checa que limita con Austria, Alemania, Polonia y Moravia, fue uno de los mayores hervideros de talento musical del siglo XIX.
Debido a sus roces con el Imperio austrohúngaro, fue también uno de los puntos de Europa donde los compositores abrazaron con mayor pasión la nueva corriente del nacionalismo musical. Este programa dirigido por Pietari Inkinen, director titular de la Deutsche Radio Philharmonie y de la Filarmónica de Japón, presentará a las dos figuras capitales del Romanticismo bohemio: Smetana, padre fundador de la escuela musical nacionalista, con la obertura y tres danzas de su ópera La novia vendida; y Dvořák, con la dramática obertura de Otello y con su obra más popular, la Sinfonía nº9, “Del Nuevo Mundo”, que compuso durante su estancia en Estados Unidos pero que recoge los ecos del folclore bohemio.
El concierto comenzará con La novia vendida de Bedrich Smetana, compuesta de 1863 a 1866, considerada como la primera gran ópera nacional checa, una obra que marcó una hoja de ruta para el futuro desarrollo musical del país. Aunque La novia vendida rara vez se interpreta hoy fuera de la República Checa, su obertura y colección de danzas se han instalado en el repertorio internacional. Eso sí, despojadas por completo de sus implicaciones políticas originales, tan solo como esplendorosas páginas de virtuosismo orquestal al más puro estilo eslavo.
De la otra gran figura del Romanticismo bohemio, Antonin Dvořák, se podrá escuchar en la primera parte del concierto la obertura de Otello. Dvorak desplegó en este poema sinfónico todo su virtuosismo compositivo.
En la segunda parte del concierto vendrá el plato fuerte: la Sinfonía nº9, ‘Del Nuevo Mundo’, que Dvořák escribió justo después de Otello. Recién mudado a Estados Unidos, el bohemio recibió el encargo de la Filarmónica de Nueva York de escribir una sinfonía que reflejara el espíritu americano. Partiendo de material musical predominantemente bohemio, Dvorak realizó este maravilloso homenaje al país norteamericano que se estrenó en el Carnegie Hall el 15 de diciembre de 1893, y que se ha convertido no solo en su sinfonía más conocida, sino también en una de las más célebres de la historia.
Este concierto tendrá lugar el sábado, 9 de abril, a las 19,30, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con entradas a la venta de 10 a 35 euros en euskadikoorkestra.eus, así como en la web y taquilla del auditorio.
Concierto en Logroño
Previo al concierto de abono de Bilbao, Euskadiko Orkestra acudirá a Logroño para ofrecer el viernes, 8 de abril, a las 20,30 h., en el Riojaforum este mismo programa. Hay entradas a la venta para dicho concierto organizado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja a un precio de 22 a 30 euros en la página web del auditorio.
______________
- La Sinfónica de Madrid ofrece una emotiva Novena de Beethoven ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- Concierto benéfico Stradivarius por la DANA en el Teatro Real en música clásica
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos” de Antonio de Literes en ... en música antigua
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director Artístico ... en entrevistas, reporTuria
- Cine Yelmo proyecta «Aida» de Verdi, desde el MET de ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!