EdictOràlia publica Topologías sonoras, el último libro del compositor, pianista y director Carlos Galán
Topologías sonoras es un texto “fundamental” para entender la génesis y práctica de la música de creación actual. Galán hace un repaso a la creación musical desde ópticas muy variadas (poética, reflexiva, crítica, analítica, acústica, musical, sociocultural…)
Topologías sonoras es un intento por descifrar el complejo, pero apasionante mundo de la música de creación. El autor, amparado en su amplia experiencia en todos los campos musicales (composición, improvisación, interpretación -piano y dirección-, programación y edición, pedagogía, ensayo), propone un desentrañamiento del hecho musical contemporáneo en base a una docena de temas escogidos. A modo de topología en estrella, aquella que muestra una red en torno a un nodo central, cada capítulo se centra en una matriz común, que se disecciona para estudiar sus múltiples manifestaciones y formas sonoras.
Algunos temas son de naturaleza tan inasible y poética como la primera entrega (las veinticinco formas del silencio), mientras que otros destacan por su mera fisicidad (las trece cualidades del sonido o los seis sonidos orquestales). Hay estudios tímbricos y canoros (las 22 voces de la voz) o de ámbito estrictamente técnico (acordes para el flamenco). Hay también lugar para perderse en los dédalos de la historia (cuatro claves para fechar el nacimiento del flamenco), en la desconcertante historiografía moderna (singularidades de las aportaciones cósmicas) o en la exploración de las cuestiones colindantes con la también laberíntica sociología musical (las cualidades del intérprete de música contemporánea) o de los terrenos de la estética (los sambenitos con que ha cargado el lenguaje musical de vanguardia). Los tres apéndices, de indudable carácter autobiográfico, hacen un balance retrospectivo de la música matérica del autor (motivo ya de media docena de tesis y trabajos fin de máster, así como de innumerables artículos sobre su música), de sus rupturistas aportaciones escénicas y de su respuesta artística como crítica a la sociedad.
La presentación oficial del libro de Carlos Galán tendrá lugar el próximo martes, 22 de marzo de 2022, a las 19,30 h., en la Sala Manuel de Falla de la SGAE (Palacio Longoria, Madrid), con la intervención de
Rubén Gutiérrez del Castillo (director de la Fundación SGAE)
Josep Lluís Galiana (director de EdictOràlia)
Carlos Galán (compositor, pianista, director y autor del libro)
______________
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- La música en España en el siglo XX bajo libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... bajo libros
- Nono, el Brecht de la experimentación musical bajo libros
- Santiago Auserón presenta “Vagamundo”, dentro de los ciclos de la ... bajo notas
- Cursos de órgano de MUSEG 2023 bajo Cursos de Verano 2023
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Cursos de Verano Forum Musikae-Universidad Nebrija bajo Cursos de Verano 2023
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!