Eduardo Paniagua presenta un nuevo trabajo en homenaje a Alfonso X El Sabio
Eduardo Paniagua hace un nuevo homenaje al Rey Sabio por el 800 aniversario de su nacimiento con el lanzamiento de un doble disco. Lo presentará el 29 de octubre en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, el 4 de noviembre en Alcalá de Henares y el 23 de noviembre en Ciudad Real.
Paniagua es especialista en el estudio de la música medieval española y mundialmente reconocido y premiado por su ingente aportación a la cultura musical de la España de las Tres Culturas: judíos, musulmanes y cristianos, y multinstrumentista de música antigua.
Ha lanzado un nuevo doble disco dedicado a las cantigas de Alfonso X el Sabio, después de más de 50 discos que ha publicado sobre las cantigas del Rey Sabio, titulado Cantigas del este de Francia de Alfonso X, el Sabio, con un formato, libreto e ilustraciones únicas que presentará en varios conciertos, junto con otros repertorios, en gira por España, resto de Europa y Marruecos.
Las Cantigas de Provenza y Auvernia son la continuidad de una trilogía de CD dobles:PN2-1610 Cantigas del Sur de Francia: Occitania y Rocamadour y PN2-1590 Cantigas del Norte de Francia: Soissons y Arras. Se enmarcan en el proyecto de Grabación antológica de las Cantigas de Alfonso X en el sello Pneuma, con más de 50 CDs. Este doble CD añade 16 cantigas francesas a las ya grabadas y editadas anteriormente.
Las Cantigas de Alfonso X, contenidas en 4 códices del siglo XIII, en esta selección unen Francia con España. En la corte itinerante de Alfonso X el Sabio, 1253-1284, en especial en Toledo y Sevilla, se compusieron estas canciones en poesía galaico-portuguesa, uno de los mayores frutos en la literatura de la época y la colección de melodías más importante de la Europa del siglo XIII.
Provenza situada al este del río Ródano al oriente de Occitania, es la tierra de los trovadores del amor cortés. Algunos trabajaron en la corte de Alfonso X. Las cantigas de Provenza recogen el ambiente de los caballeros, historias de monasterios y la devoción mariana de los conventos, e historias familiares de madres, hijos, viajes y bodas. Las cantigas de Auvernia-Ródano, al norte de Provenza, recogen preciosos milagros de Clermont, de la abadía de Cluny, de Lyon, y de Notre Dame de Le Puy en Velay. Todo un mosaico de bellas melodías con ritmos variados y con ingeniosos poemas narrativos que reflejan la vida y espiritualidad de su tiempo. Canciones con instrumentos del siglo XIII, para disfrutar en el siglo XXI.
Próximos conciertos
- 29 de octubre. Madrid. Centro Cultural Fernando de los Ríos. Camarena, 10, MultiLatina, encuentro de culturas (La Latina), 19 h. Trovadores de las Tres Culturas. Trío.
- 4 de noviembre. Alcalá de Henares (Madrid). Iglesia de Santa María, 20,30 h. Cuarteto Himno Ave maris stella en las Cantigas de Alfonso X.
- 23 de noviembre. Ciudad Real. Salón antiguo Casino. 20,30 h. Cantigas de Alfonso X. Cuarteto
_______________
- ‘Spheres’, nuevo álbum del violinista Daniel Hope bajo novedades
- Pablo Ferrández graba su primer disco con la Filarmónica ... bajo novedades
- Horowitz at Carnegie Hall bajo novedades
- Fahmi Alqhai presenta el disco Colombina. Music for the Dukes ... bajo novedades
- El club de las primeras veces bajo cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos bajo teoría y práctica
- Audiciones para Europa Danse Company Junior Ballet bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!