Daniel Pinteño: “Los divertimenti eran la PlayStation del siglo XVIII”
Concerto 1700 presentó ayer su último trabajo discográfico en el Club Matador
En la tarde del 26 de octubre el Club Matador acogió la presentación del cuarto disco de Concerto 1700, Gaetano Brunetti/Divertimenti. Cibrán Sierra, violinista del reputado Cuarteto Quiroga, moderó la presentación junto a sus protagonistas: Daniel Pinteño (violín), Isabel Juárez (viola) y Ester Domingo (violonchelo).
El trío de cuerda interpretó con gracia una selección de seis movimientos pertenecientes a los divertimenti compuestos por Gaetano Brunetti (1744-1798) entre 1773 y 1775. Escogieron para abrir boca el “Divertimento en re menor L136”, con el que también arranca el disco compacto. Este incluye la grabación íntegra de los divertimentos L127, L130, L133, L136, L140 y L142 de Brunetti.
Compositor predilecto del monarca Carlos IV, el italiano llegó a España con apenas quince años. Fue el máximo responsable de la música que se interpretaba en la cámara del rey y un talentoso violinista. Amante de la música de Haydn, Brunetti ordenó copiar para la corte española tríos, cuartetos y sinfonías del compositor austríaco. Otro de sus principales referentes fue Boccherini, con quien Brunetti coincidió en Madrid.
Parafraseando a Raúl Angulo, escritor de las notas al programa, Brunetti compuso un total de 23 divertimenti a lo largo de su carrera, de los cuales 18 fueron compuestos en la década de 1770 y dedicados al XII Duque de Alba – Fernando de Silva y Álvarez de Toledo (1714-1776) -. Todos ellos tienen una estructura en dos movimientos contrastantes en una misma tonalidad que respetan el esquema general de movimiento lento seguido de rápido o de movimiento rápido seguido de minuetto.
De carácter alegre y desenfadado “estos tríos eran la PlayStation del siglo XVIII”, destacó Pinteño. Los populares divertimentos del siglo ilustrado eran entonces interpretados por nobles y burgueses como entretenimiento. Esto era factible gracias a su forma musical breve compuesta para un reducido número de instrumentos.
Con la edición en mano de los divertimenti publicados por la Asociación Ars Hispana y el arco con la resina óptima, Pinteño y compañía seleccionaron para su trabajo discográfico los seis que mejor representaban la variedad compositiva de Brunetti. Grabados en Cercedilla (Madrid) en agosto de 2020, su recuperación es “un paso importante para cartografiar nuestra propia identidad musical”, en palabras de Sierra.
“Boccherini y Brunetti desempeñaron un papel mucho más importante que el que la musicología europea nos ha venido contando”, añadió el gallego. “Si Brunetti hubiera nacido en Viena hubiera formado parte de nuestro canon musical” remarcó por su parte Pinteño.
Los 54 minutos de música están ya disponibles en las distintas plataformas.
Sobre la agrupación
Concerto 1700 fue fundado en 2015 por el violinista Daniel Pinteño. La agrupación nace con la intención de interpretar obras que abarcan desde la etapa más temprana del barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo de una manera históricamente informada. Actualmente es uno de los grupos relevantes del panorama historicista español gracias a su virtuosismo y fantasía tímbrica que la crítica ha alabado en varias ocasiones.
Destaca su labor de recuperación del patrimonio musical olvidado, en especial de compositores y maestros de capilla españoles del siglo XVIII. Ganadores del Premio Circuitos FestClásica 2017 en la categoría Música Antigua han actuado con gran éxito de público y crítica en los festivales más importantes del ámbito nacional como la Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Otoño Musical Soriano, Festival de Música Española de Cádiz y el Festival de Música Antigua de Aranjuez, entre otros.
_____________
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- Joaquín Achúcarro en DVD en novedades
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Manual de estilo para textos musicales en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!