“El relato otra vez, Sam”: Leonard Bernstein (dirige Stravinsky)
Bernstein Conducts Stravinsky. Leonard Bernstein – New York Philharmonic – Boston Symphony Orchestra – London Symphony Orchestra. Sony Classical, 2021, 19439854202.
Sony Classical nos ofrece un cofre de seis discos donde podemos escuchar el buen hacer del estadounidense, sirviéndose para ello de una muestra representativa del Stravinsky más sonado, quizás el más mainstream, en una especie de reiteración de imagen y relato.
¿Qué es la Historia? Si quisiéramos responder a esta pregunta de una manera especializada y rigurosa, la respuesta, o el intento de tal, sería extensísima y se abriría a muchos debates. Pero, quedémonos en lo fundamental. La Historia no son los hechos, sino un relato sobre estos y, dado que no se puede hacer un relato lo suficientemente abarcador que incluya a todos los hechos y todas sus implicaciones, nos quedamos siempre con un relato, con un gran abanico de variedad en el grado de la objetividad que persigue o no y de su rigor. Por otro lado, no olvidemos que la memoria es muy flexible y deforma los hechos ya ocurridos y esto se refleja, y aquí no estamos hablando de acciones intencionales, en los relatos históricos.
Igor Stravinsky tiene un cómodo lugar en el altar de los músicos del canon de la clásica, a pesar de lo arriesgado de sus propuestas y lo diversas que estás fueron a lo largo de su carrera como compositor. Y si hay una etapa que marcó definitivamente su imagen fue el de las producciones con Diaghilev, donde La Consagración de la primavera, ocupa un sitio especial, no solo por el escándalo que supuso que con las décadas mutó a un encumbramiento de la obra, sino por la gran influencia que tuvo entre los compositores que, queriendo alejarse de la tonalidad, tampoco encontraron una solución en las técnicas dodecafónicas.
Otra figura musical preminente del pasado siglo XX es Leonard Bernstein. Director y compositor, encarnaba el modelo de “maestro” de la pasada centuria: un carácter severo, un talento musical que se evidenciaba –equívocamente- en su oído absoluto y ambas circunstancias convenientemente inmortalizadas en el célebre video del montaje, junto a José Carreras y Kiri Te Kanawa, de West Side Story, salida de su pluma, desde luego.
Ahora bien, el alto nivel del señor Bernstein como maestro, es innegable, como lo es la importancia de Stravinsky, sobre todo por lo que su originalidad llego a influir, pero, en una época en el que el rol del director de orquesta está en seria revisión, ¿por qué un álbum dedicado a este director? ¿por qué otro? Sony Classical nos ofrece un cofre donde podemos escuchar el buen hacer del estadounidense, sirviéndose para ello de una muestra representativa del Stravinsky más sonado, quizás el más mainstream.
Un relato histórico no se perpetua en la memoria de manera pasiva, no efectivamente, hacen falta conmemoraciones que perpetúen el relato. Las peregrinaciones a las tumbas de los reyes Alfonso VIII y Leonor Plantagenet, con su consecuente beneficio espiritual, actuaban como mecanismo para perpetuar en la memoria colectiva esa imagen regia y el relato construido alrededor. De la misma manera –y la historia está llena de casos análogos-, los cofres recopilaciones de Maria Callas, en constante reedición, así como este cofre dedicado al maestro Bernstein, hacen que siga viva en la memoria colectiva de todos lo que habitan este espacio cultural que llamamos música clásica, la imagen de Bernstein, si no un genio, rozando esa consagración, a la vez que paradigma de “maestro”.
______________
- Diálogos musicales y emocionales en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- Juditha ¿triumphans? en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- Elogio de la seriedad, el pesimismo y la duda en notas al reverso
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!