Titirimundi, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2021
El jurado destaca sus “35 años de existencia ininterrumpida†como “referente indiscutible del mundo del tÃtere y del teatro para la infancia y la juventud tanto a nivel nacional como internacional†y su “apuesta constante por la calidad, la creación artÃstica y por su capacidad de renovación generacionalâ€
El Festival Internacional de Teatro de TÃteres de Segovia Titirimundi ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2021. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha propuesto la concesión de este galardón al Festival Titirimundi de Segovia “por haber logrado tras 35 años de existencia ininterrumpida convertir al Festival, al teatro de tÃteres y a Segovia en referentes indiscutibles del mundo del tÃtere y del teatro para la infancia y la juventud tanto a nivel nacional como internacional y por su firme vinculación con la sociedad civil y educativaâ€. Asimismo, el jurado ha subrayado su “apuesta constante por la calidad, la creación artÃstica y por su capacidad de renovación generacional manteniendo el indiscutible legado de su fundador, Julio Michelâ€.
El Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud recompensa la meritoria labor de una persona o entidad en el ámbito de las artes escénicas para el público infantil y juvenil, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2020.
BiografÃa
El Festival Internacional de Teatro de TÃteres Titirimundi nació en Segovia en 1985 con el firme deseo de revitalizar la vida artÃstica segoviana. Detrás de este impulso, se encontraba principalmente el titiritero, creador y artista Julio Michel. Desde entonces, Titirimundi se ha convertido en un sello indiscutible de calidad y distinción por su origen, continuidad, rigor en la selección de artistas y notoriedad.
Este certamen, uno de los festivales más longevos de nuestro paÃs dedicado Ãntegramente a las marionetas y los tÃteres, celebró este mes de septiembre su trigésimo quinta edición como un referente internacional en el arte del teatro de tÃteres.
Titirimundi, a lo largo de su trayectoria ininterrumpida, ha desplegado cada primavera por los locales y las calles de Segovia una variedad de espectáculos emblemáticos que recorren la diversidad del teatro de tÃteres, desde sus propuestas de calle hasta el teatro de objetos más intimista y donde las creaciones tradicionales se mezclan con las manifestaciones más vanguardistas. Desde sus orÃgenes, un total de 979 compañÃas de 56 paÃses han presentado sus espectáculos, dirigidos tanto a un público adulto como infantil, que han sido testigos de la transformación que ha experimentado el teatro de tÃteres en los tres últimos decenios. El festival que, pese a las restricciones sanitarias, se ha seguido desarrollando en las dos últimas ediciones con un formato más reducido y sin espectáculos de calle, en su edición de 2019, congregó a unos 40.000 espectadores en la ciudad de Segovia.
Jurado
El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, y actuando como vicepresidente el subdirector general de Teatro del INAEM, Fernando Cerón Sánchez-Puelles, ha estado compuesto por los siguientes vocales: el coreógrafo y fundador de la compañÃa Aracaladanza (Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010), Enrique Ezequiel Cabrera; MarÃa José FrÃas Arevalillo, la creadora de la compañÃa de tÃteres MarÃa Parrato y Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2016; la fundadora de Teatro Teloncillo y vicepresidenta de las asociaciones de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, ASSITEJ-España y Te Veo, Ana Isabel Gallego Redondo; el creador y director de TÃteres Etcétera (Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2014), Enrique Lanz San Román; Pilar López López, fundadora de Teatro ParaÃso; Rosa San Segundo Manuel, en representación del Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y Enric Blasi, de la Companyia de Comediants La Baldufa (Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2020).
Premiados en ediciones anteriores
En otras ediciones el premio ha sido concedido a destacadas compañÃas y personalidades, entre otros, Los Titiriteros de Binéfar (2009), Aracaladanza (2010), La Rous Teatro (2011), Teatro ParaÃso (2012), Máquina Teatral Teloncillo S.L (2013), la CompañÃa TÃteres Etcétera (2014), la CompañÃa Ultramarinos de Lucas (2015), MarÃa José FrÃas Arevalillo (2016), Pupaclown (2017), la compañÃa Marie de Jongh (2018), la dramaturga Itziar Pascual (2019) y la Companyia de Comediants La Baldufa (2020).
______________
- Adiós, querida amiga en notas
- Muere Inmaculada Tomás, la voz sensata de la música valenciana en notas
- El Auditorio Nacional recibe un piano gran cola cedido por ... en notas
- Gustav Leonhardt ya para siempre en notas
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!