Un necesario toque de atenci贸n
Deresiewicz , William. La muerte del artista, c贸mo los creadores luchan por sobrevivir en la era de los billonarios y la tecnolog铆a. Editorial: Capit谩n Swing. ISBN: 978-84-122818-3-5
En una 茅poca en la que todo es gratis, cualquiera puede ser artista y la sociedad cada vez valora menos el esfuerzo, William Deresiewicz ha dado un toque de atenci贸n ante la triste situaci贸n que viven todos aquellos que quieren convertirse en profesionales de las artes.
“Nunca ha habido un mejor momento para ser artista. Si tienes una computadora port谩til, tienes un estudio de grabaci贸n. Si tienes un iPhone, tienes una c谩mara de cine. Y si la producci贸n es barata, la distribuci贸n es gratuita: se llama Internet. Todo el mundo es un artista; simplemente explote su creatividad y publique sus cosas”. En esta simple frase se resume el gran problema que tiene el mundo del arte hoy en d铆a. El que ha llevado a William Deresiewicz , ensayista y cr铆tico galardonado con varios premios, a lanzarse a las tenebrosas aguas de la pintura, la escultura, la m煤sica o la literatura con intenci贸n de comprender la realidad que viven todos los profesionales que se dedican a este necesario y al mismo tiempo maltratado mundo.
El cambio de paradigma que estamos viviendo a nivel social y econ贸mico tambi茅n afecta al mundo de las artes, y precisamente de eso nos habla William Deresiewicz : de c贸mo internet ha tra铆do cosas buen铆simas (poder ampliar nuestros conocimientos a niveles estratosf茅ricos o dar la posibilidad a cada artista de mostrar su talento literalmente a todo el mundo) pero tambi茅n malas (el ruido generado constantemente en las redes que impide diferenciar a los verdaderos artistas de los que no pasan de amateurs bienintencionados) generando situaciones nuevas para las que todav铆a no estamos preparados. El autor tambi茅n se mete en el charco del pago a los creadores, ya que en un mundo en el que todo es gratis pedir dinero por el trabajo realizado parece, cuanto menos, un tab煤. Otra raz贸n m谩s por la que la obra de Deresiewicz es tan importante hoy en d铆a.
Dividido en cinco partes y diecis茅is cap铆tulos, este volumen desgrana las principales dificultades que tiene un artista para poder vivir de su arte. La falta de apoyo social, la diferencia entre el profesional y el diletante, las barreras de entrada鈥 todo ello apoyado en centenares de testimonios y cinco p谩ginas de bibliograf铆a. En resumen cuatrocientos treinta y ocho p谩ginas con mensajes y situaciones en ocasiones dif铆ciles de digerir.
El 煤nico pero del libro es que est谩 demasiado centrado en el funcionamiento americano del mundo del arte, que responde al modelo anglosaj贸n de gesti贸n, tan distinto al europeo. No obstante sigue siendo una lectura de lo m谩s 煤til y enriquecedora.
La edici贸n, de Capit谩n Swing, tiene una portada con relieves muy agradable al tacto, papel de buen gramaje y unas primeras y 煤ltimas p谩ginas negras con dibujo blanco que me han parecido un detalle estupendo. La traducci贸n de Mercedes Vaquero Granados hace ameno el texto, sin palabras demasiado rebuscadas enfatizando el tono cercano del autor.
Resumiendo: si quieren entender por d贸nde van los tiros del mundo del arte, qu茅 peligros enfrentan los artistas y c贸mo ha variado la econom铆a de la cultura en este siglo XXI, c贸mprenlo ya. Eso s铆, prep谩rense porque ya les advierto que mucho de lo que se cuenta no es demasiado agradable de leer.
_____________
- Historia de la m煤sica en Espa帽a e Hispanoam茅rica. La m煤sica ... bajo libros
- La m煤sica en Espa帽a en el siglo XX bajo libros
- Cuidado de las manos para guitarristas bajo libros
- Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel 脕ngel ... bajo libros
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- 脷ltima semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- La Orquesta Sinf贸nica de Castilla y Le贸n ofrece esta semana ... bajo m煤sica cl谩sica
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!