Del jazz-flamenco al FLAMENCO-Jazz
Pablo Martín Caminero: Al toque. Pablo Martín Caminero, al contrabajo; Moisés P. Sánchez, al piano; Paquito González, a la percusión. Edita: Karonte Records, Madrid 2021
Por suerte vuelven a reaparecer las tiendas de discos de la mano del auge de los vinilos (los cds ya son una mera tarjeta de presentación de los creadores musicales, costosa pero solo tarjeta de visita).
En esos establecimientos tan de los años setenta entrabas y te dirigías a la sección que más te interesaba, fuera música clásica o heavy rock. Había muchas categorías intermedias, algunas pasaban desapercibidas. El jazz y el flamenco entre ellas, otras simplemente no se contemplaban, las fusiones por ejemplo. Una de ellas, la fusión entre flamenco y jazz había comenzado en los muy tempranos sesenta de la mano de Miles Davis, Gil Evans, vendrían después John Coltrane, Paco de Lucía, Pedro Iturralde…fue tan exitosa que cada década un puñado de músicos de los dos lados del mar musical español la abrazaban – Jose A. Galicia, Jorge Pardo, Carles Benavent entre ellos con la ayuda incluso de ese gran “español musical” que fue Armando “Chick” Corea y John McLaughling incluso. Sin olvidar el intento de Joe Beck y Sabicas Rock Encounter también de mediados de los sesenta, claramente más rock que flamenco pero que sentó algunas bases.
La dosificación (mezcla) era muy diferente en cada caso, como en el café. Había mucho jazz al comienzo y luego con, entre otros Jorge Pardo, se apuntaló el elemento flamenco con dosis importante de polirritmia africana (Huellas) con lo que la libertad de experimentar nuevos sabores musicales ha llegado a ser total en estos momentos.
Caminero (contrabajista muy solvente si nos ceñimos solo al jazz) ha dado un paso más (muy grande, es verdad) en la dirección del flamenco, facilitando así la clasificación en las nuevas tiendas de discos. Vean si no los firmantes de los temas: Moraito Chico, Vicente Amigo, Sabicas, Rafael Riqueni, Paco de Lucía, Juan Manuel Cañizares, Gerardo Núñez, Manolo Sanlucar. Grandes autores que tengo en la balda de “flamenco” de mi estantería de discos.
Ocho temas en este Al Toque que reflejan la complejidad y la madurez del flamenco actual y abordados por grandes músicos que habitualmente encontramos en formaciones de jazz (pero no solo) y que funcionan a la perfección incluso en alguno de sus pasajes un poco más rockeros…recuerdo aquí que también veíamos en aquellas tiendas los discos de Triana y Smash…aunque saliéramos con uno de Mingus bajo el brazo…otro que se acercó al estilo pero desde México.
No pasa nada por decir que se trata de un gran disco de Flamenco desde la óptica y la instrumentación de músicos de jazz…y como dice el verso flamenco: al que le pique que se rasque.
Si, todo esto, querido lector, le parece extraño le puede sacar de dudas la compra del este magnífico proyecto musical en forma circular. En su tienda habitual o futura o en www.karonte.com. Y disfrutar de lo que queda de verano.
_______________
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- El saxofón más clásico y orquestal en cds/dvds
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!