Saxof贸n como plenitud
Veredas. Alberto Posadas y Ricard Capellino. Kairos 2021
Un nuevo trabajo abrumador para el saxof贸n.
La relaci贸n del compositor vallisoletano Alberto Posadas y el saxof贸n no es reciente, en los 煤ltimos a帽os son numerosas las obras en las que el instrumento genera el mayor inter茅s del compositor, ya sea a solo o integrado dentro de la orquesta o el ensemble. Muestra de ello son algunas obras como An谩basis para saxof贸n tenor solo, Resplandor para saxof贸n bajo solista y orquesta, Nebmaat para quinteto que incluye un saxofonista que intercambia el tenor y el soprano o, Po茅tica del Espacio para gran ensemble, entre otras muchas. Pero desde en la 煤ltima d茅cada hemos presenciado una dedicaci贸n abrumadora por parte de Posadas al saxof贸n, presentando dos ciclos que han cambiado en parte la perspectiva del instrumento. 脡stos son, Po茅tica del laberinto para cuarteto de saxofones y Veredas, un conjunto de seis obras a solo concebidas para cada saxof贸n, desde el sopranino al bajo.
En esa labor incansable de investigaci贸n sonora hay que destacar la intervenci贸n del excelente saxofonista Ricard Capellino, el cual ha dedicado gran parte de su estudio a la m煤sica de Posadas, con un resultado incre铆ble que podemos disfrutar hoy en el presente disco. En 2018 ya presentaban, a lo que nos hicimos r谩pidamente eco desde la revista, un manual de t茅cnicas que son fruto del laboratorio en el que han estado inmersos durante estos a帽os, 鈥淣uevas perspectivas en torno al saxof贸n. De la exploraci贸n sonora a la composici贸n鈥, editado por Sis i Set.
El proceso compositivo de las seis obras abarca m谩s de cuatro a帽os, desde la aparici贸n de la primera obra, Ruinas para saxof贸n tenor de 2014, y, L铆mite para saxof贸n bajo de 2018. Entre estas dos colosales obras otras cuatro tituladas como Fragmentos Fracturados聽(alto, 2014), Ser谩n Ceniza (soprano, 2015), Objetos de la noche (bar铆tono, 2015) y Arietta (sopranino, 2016). T铆tulos todos ellos procedentes de la obra po茅tica 鈥淔ragmentos de un libro futuro鈥 de Jos茅 脕ngel Valente.
El presente tour de force ha sido interpretado en su totalidad en diferentes ocasiones, donde Capellino demuestra tener un dominio de los seis instrumentos fuera de lo normal, ya que en cada pieza se busca el l铆mite del int茅rprete en todo momento. La grabaci贸n, realizada en Sueca (Valencia), es de una precisi贸n y claridad excelente, siendo una maravillosa muestra de lo que la relaci贸n en cuanto a la creaci贸n entre compositor e int茅rprete puede significar.
El espacio esc茅nico es una herramienta fundamental del ciclo, en la grabaci贸n obviamente no podemos disfrutar de ello, pero a cambio la percepci贸n del sonido es muy n铆tida, lo cual favorece la escucha de cada sonido, del conjunto de ellos y el rastro que dejan a su paso.
Las m煤ltiples t茅cnicas extendidas que incluye el ciclo requieren un nuevo aprendizaje del instrumento, algunas de ellas in茅ditas como el uso de las sordinas en聽Arietta聽y聽L铆mite聽o del聽spring drum聽en la obra聽Objetos de la noche.
El presente 谩lbum presentado por el sello Kairos es un magn铆fico ejemplo de un camino definido, el del creador que busca siempre ir m谩s all谩, descubrir y as铆, descubrirse a s铆 mismo, propiciando que el nivel de este instrumento relativamente joven siga creciendo. Mi m谩s sincera enhorabuena a Capellino y Posadas por ofrecernos esta nueva y elevada m煤sica con una interpretaci贸n insuperable. Al lector s贸lo puedo decirle que si lo que desea es un viaje diferente, lleno de matices y emociones que probablemente no haya tenido, no deje de disfrutar de esta obra monumental.
____________________________
- Deconstruy茅ndose en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisaci贸n: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- 驴C贸mo explicas los 茅xitos y los fracasos de tu actividad ... en educaci贸n
- I Concurso Internacional de Composici贸n San Francisco de As铆s en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!