La Comunidad de Madrid estrena CulturaMadrid, una plataforma de contenidos audiovisuales
La Comunidad de Madrid estrena CulturaMadrid, una plataforma web de contenidos audiovisuales que pone al alcance de cualquier ciudadano las mejores propuestas de artes escénicas, danza, audiovisual, música o bellas artes. Una iniciativa de acceso libre y gratuito, que ya cuenta con más de cien piezas y que, semanalmente, lanzará un estreno en exclusiva.
Esta plataforma, de uso gratuito y al alcance de todo el público, incluye contenidos como entrevistas con artistas como Joan Fontcuberta, José Luis Alexanco, Concha Jerez, Ana Laura Aláez o Guillermo Pérez Villalta, además de reportajes sobre las exposiciones más relevantes celebradas en salas y museos gestionadas por la Comunidad de Madrid, como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, la Sala Canal de Isabel II o la Sala Alcalá 31.
Las artes escénicas tienen una destacada presencia en CulturaMadrid, con pÃldoras de teatro —en colaboración con la Unión de Actores y Actrices — a cargo de relevantes figuras como Antonia San Juan, Ginés GarcÃa Millán, Manuela Velasco, Aitana Sánchez Gijón o JoaquÃn Notario, que interpretan célebres textos literarios y teatrales, que van desde Lope de Vega a José Saramago.
El audiovisual y el cine también destacan en esta plataforma, a través de un catálogo de más de sesenta cortometrajes producidos o realizados con ayuda de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentran toda clase de géneros. Desde los premiados al Goya Cabezas habladoras, documental de Juan Vicente Córdoba, Una caja de botones, ficción de MarÃa Reyes Arias a Juan y la Nube animación de Giovanni Maccelli. Asimismo, el público también puede disfrutar de cortometrajes nominados al Goya y multipremiados en diferentes festivales de los Hermanos Alenda, Alauda Ruiz de Azúa, Fernando Franco, Arantxa EchevarrÃa, Bernabé Rico, Zoe Berriatúa, Arantxa Aguirre, Coke Riobóo, David Moreno, Juan Gautier y muchos otros.
El baile de la vida y otros estrenos semanales
El estreno de CulturaMadrid se produce con el documental El baile de la vida, realizado por La Caña Brothers, que se realizó a finales de noviembre de 2020, y en el que las salas de Las Musas y de El Bosco del Museo Nacional del Prado fueron el escenario de una serie de acciones coreográficas para poner broche de oro al bicentenario del Museo.
MarÃa Pagés, Carmen Werner, Mónica Runde e Inés Narváez Arróspide, Dani Pannullo, Iratxe Ansa e Igor Bacovich, Chevi Muraday, Blanca Li, Daniel Abreu y Antonio Ruz fueron los encargados de interpretar en la nueva Sala de El Bosco unas breves piezas de danza, únicas y excepcionales, que el público ahora puede disfrutar de manera gratuita en este documental.
Además, todos los jueves CulturaMadrid lanzará diferentes estrenos, entre los que destacan un cortometraje de Carlos Saura, la obra de teatro Paloma negra de Alberto Conejero, el documental Miradas Flamenkas o diferentes espectáculos de música y baile que pasaron por la pasada edición del Festival Suma Flamenca y del FIAS Festival Internacional de Arte Sacro, como Moisés P. Sánchez, Piazzola x 100 o Pepe Rivero Plays Lecuona.
_______________________
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- El concierto se dibuja en notas
- La subida del IVA en la cultura, daño social y ... en notas
- Jurados 2012 para los Premios Nacionales de Música y de ... en notas
- Crónicas desde Santander. JardÃn de Haikus y Medea en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- ¡Soldadeiras!: MarÃa Pérez se maenfestou. Cantigas de Escarnio a marÃa ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!