Concierto de la OSCyL en el VIII Centenario de la Catedral de Burgos
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León se suma a las celebraciones del VIII Centenario de la Catedral de Burgos con un concierto en el Altar Mayor el 30 de marzo. El concierto, dirigido por LucÃa MartÃn, contará con la participación de la EscolanÃa de Segovia, la soprano Aurora Gómez y la mezzosoprano Beatriz Lanza.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León participa en el VIII Centenario de la Catedral de Burgos con un concierto conmemorativo, el próximo martes 30 de marzo a las 20 h. fruto del acuerdo de la colaboración entre la ConsejerÃa de Cultura y Turismo y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, para el desarrollo de los actos de celebración del VIII Centenario de la construcción de la Catedral de Burgos durante este año 2021.
El concierto de la OSCyL, que se desarrollará en el Altar Mayor de la Catedral, contará con un programa especial que incluye obras de compositores como Mozart, con la ‘SinfonÃa n. 29 K201’; Haydn, con ‘LaudatePueridominum’; Fauré, con el ‘Ave MarÃa y MarÃa, Mater gratiae’ y Pergolesi, ‘Stabat Mater’, bajo la batuta de la directora LucÃa MarÃn.
En el concierto, la OSCyL bajo la dirección de LucÃa MartÃn, estará acompañada de solistas como la soprano Aurora Gómez y la mezzosoprano Beatriz Lanza, asà como de las voces corales de la EscolanÃa de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón, dirigida por Marisa MartÃn.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) fue creada en 1991 por la Junta de Castilla y León, y tiene su sede estable desde 2007 en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Sus titulares han sido Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay. Desde 2016 la orquesta colabora con el maestro israelà Eliahu Inbal como principal director invitado. Además, en la Temporada 2018-2019 incluyó a Roberto González-Monjas como principal artista invitado.
A lo largo de más de dos décadas y media, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de artistas, entre los que han destacado los maestros Jesús López Cobos (director emérito), Semyon Bychkov, Vasily Petrenko, Gianandrea Noseda, Leonard Slatkin, Pinchas Steinberg, Giovanni Antonini, Yan Pascal Tortelier, Jukka-Pekka Saraste, David Afkham o Leopold Hager; los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming, Juan Diego Flórez, Magdalena Kožená, Rufus Wainwright y Angela Gheorghiu; e instrumentistas como Daniel Baremboin, Vilde Frang, Maria João Pires, Franz Peter Zimmermann, Javier Perianes, Truls Mørk, Viktoria Mullova, Ivo Pogorelich, Emmanuel Pahud, Khatia Buniatishvili, Chick Corea, Michel Camilo, Midori, Nikolai Lugansky, Pinchas Zukerman y Vadim Repin, entre otros.
LucÃa MarÃn, directora
LucÃa MarÃn es una de las pocas directoras de orquesta españolas del circuito actual. Ha dirigido un gran número de las orquestas del circuito nacional cosechando grandes éxitos, entre los que destacan la Orquesta Nacional de España, Radiotelevisión Española, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Tenerife, de Valencia, del Principado de Asturias, Filarmónica de Málaga, de Córdoba, Ciudad de Granada, de Gran Canaria, de Euskadi, de Bilbao, Oviedo FilarmonÃa, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y Joven Orquesta de Canarias.
Entre sus compromisos futuros destacan su debut en el Teatro Real, Fundación Juan March, Festival de Úbeda y otras orquestas españolas y latinoamericanas. A lo largo de su carrera ha sido distinguida con numerosos reconocimientos, de los que destacan el de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de HungrÃa de Sevilla, el Premio“Andaluces del Futuroâ€, el Premio “Jaén Jovenâ€de las Artes del Instituto Andaluz de la Juventud, el Premio “Cultura Viva Artista Revelaciónâ€,el Premio “Ideal de Culturaâ€, siendo galardonada en 2020 con La Bandera de AndalucÃa.
EscolanÃa de Segovia
En el año 1996 la Fundación Don Juan de Borbón crea la EscolanÃa de Segovia, con la dirección de Mª Luisa MartÃn. Es una agrupación abierta a todos los niños y niñas de la ciudad de edades comprendidas entre ocho y dieciséis años, que desean formarse en el campo de la música coral.En sus veinticinco años de intenso trabajo, se han formado varias generaciones de voces blancas y ha llevado a cabo un fructÃfero camino, que ha quedado reflejado en numerosos festivales, muestras corales y acontecimientos destacados, como la XLIV Semana de Música Religiosa de Cuenca, la inauguración del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, el Auditorio Nacional de Madrid, el XXIII Festival de Música Española de León, la inauguración del VII Festival Internacional de las Artes de Castilla y León o diversas ediciones de la Semana de Música Sacra de Segovia y del Festival de Segovia. La EscolanÃa ha realizado importantes colaboraciones con prestigiosos coros, orquestas, artistas y directores.
Aurora Gómez. Soprano
Nace en Zalamea la Real (Huelva). Obtiene el TÃtulo Profesional de Canto, TÃtulo Superior de Canto, Premio de Honor Fin deCarrera, Premio Extraordinario de Música para Jóvenes Intérpretes de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de HungrÃa, segundo premio del III y VI Certamen de Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, semifinalista del XI Certamen de Canto para Voces Jóvenes Premio Manuel Ausensi de Barcelona. Graba cinco CD y dos DVD. Actualmente es profesora de canto en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab de Córdoba.
Beatriz Lanza. Mezzosoprano
Nace en Santander, donde inicia sus estudios musicales. Debuta en el Teatro LÃrico Nacional de la Zarzuela de Madrid protagonizando una versión de Pier Luigi Pizzi de ‘La Canción del Olvido’ (J. Serrano). Su carrera en este género es tan fructÃfera como exitosa, siendo considerada como una de las cantantes más sólidas y de mayor prestigio en este género, llegando a ser nominada en dos ocasiones para los premios Max de Teatro por sus trabajos en ‘La generala’ (A. Vives) y ‘La Calesera’ (F. Alonso). Ha cantado zarzuela en los más importantes escenarios españoles, siendo asidua al Teatro Nacional de la Zarzuela con el cual ha realizado giras por toda España. Es la creadora junto a la maestra LucÃa MartÃn del concierto de formato didáctico/familiar ‘ZarzuelÃzate’ interpretado junto a diferentes orquestas. Beatriz Lanza participa en este concierto, junto a la OSCyL, sustituyendo a la mezzosoprano inicialmente prevista, Marifé Nogales.
Concierto en la Catedral de Burgos
Las entradas para el concierto, con precios entre los 5 y los 15 euros, se pueden adquirir en las taquillas del Cultural Cordón de Burgos.
El concierto se desarrollará estableciendo las medidas de seguridad necesarias para hacer frente a la Covid-19, con aforo limitado, distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla.
___________________________
- Juanjo Mena dirige la Orquesta y Coro Nacionales de España ... en música clásica
- Dos cuartetos españoles con piano cobran vida en la Fundación ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Staatskapelle Dresden ofrece la integral de sinfonÃas de Schumann ... en música clásica
- Un Divendres Sant de 1868 en notas al reverso
- Una escapada musical en opinión
- Conferencia-concierto dedicado a MarÃa Luisa Chevallier en música
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!