Fallece el compositor Antón García Abril
El compositor Antón García Abril, falleció ayer por la tarde en Madrid a los 87 años de edad, rodeado de sus seres queridos, tal como ha anunciado la Fundación que lleva su nombre.

Foto: Javier Manzano. Cortesía Fundación García Abril
Compositor infatigable, cultivó diferentes géneros y formas musicales: ópera, música sinfónica y de cámara, conciertos, ballets, así como numerosas canciones inspiradas en los poetas españoles más importantes. Además, García Abril es autor de relevantes obras para teatro, cine y televisión, como su sintonía de El Hombre y La Tierra, Fortunata y Jacinta, Anillos de Oro o Los Santos Inocentes.
Muestra de su gran trabajo son los innumerables estrenos y encargos acontecidos a lo largo de su vida, como el de su ópera Divinas Palabras, para la reapertura del Teatro Real de Madrid estrenada por Pacido Domingo en octubre de 1997, el ballet La Gitanilla por el Ballet Nacional de España, el encargo de la violinista americana Hilary Hahn de la obra Six partitas for solo violin, estrenada en el Music Center at Strathmore de Washington en 2015 y grabada por Decca en 2019 o la composición del Himno de Aragón, su tierra querida.
García Abril es uno de los compositores españoles más interpretado y querido tanto por grandes intérpretes nacionales (Victoria de los Ángeles, Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Teresa Berganza, Ainhoa Arteta, José Bros, María Bayo, Isabel Villanueva, Jesús Rodolfo, Leonel Morales, Pablo Ferrández, Nancy Fabiola Herrera, María José Montiel…) como internacionales que giran su obra por todo el mundo (Hilary Hahn, Truls Mork, Akiko Suwanaii, Nils Mönkemeyer, Zandra McMaster…).
Su saber hacer ha sido galardonado con numerosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, el Premio Iberoamericano “Tomás Luis de Victoria” (el “Cervantes” de la Música) o la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
Profesional polifacético, la enseñanza fue fundamental en su carrera como Maestro de diversas generaciones en su cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como en la Escuela de Altos Estudios Musicales en Santiago de Compostela y en los cursos universitarios internacionales “Música en Compostela”, donde impartió sus enseñanzas durante muchos años. Igualmente, se ocupó de la creación de diferentes obras pedagógicas para los más pequeños como los Cuadernos de Adriana o la Música de Cámara para niños.
Su obra y su dedicación a la enseñanza fueron reconocidos en su investidura de Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de La Habana y su nombramiento como Miembro Honorífico del Claustro Universitario de las Artes, de la Universidad de Alcalá de Henares.
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, fomentó las Artes, especialmente la Música, pasión a la cual dedicó su vida a través de la melodía de todas y cada una de sus obras, como constató en su “Defensa de la melodía”, discurso para el ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en diciembre de 1983.
Gran humanista. A lo largo de su vida destacó por su personalidad cercana y amable, siempre dispuesto para todos aquellos que se acercaban a él o a su trabajo. Su familia, junto con la música, fueron el centro de su vida.
García Abril deja una gran familia de cuatro hijos – sus cuatro grandes obras, como él destacaba – fruto de su matrimonio con su querida esposa Áurea Ruiz, nueve nietos e inestimables amigos.
Su legado artístico de valor incalculable y su gran patrimonio cultural, perdurarán en el tiempo y serán eternos, y serán cuidados y puestos a disposición de todos aquellos interesados en la figura y la obra del Maestro para su estudio y posterior desarrollo, en la Fundación Antón García Abril.
Capilla ardiente
La SGAE acogerá la capilla ardiente de Antón García Abril. Será el 18 de marzo a partir de las 15 h. en la sede central de la entidad en Madrid C/ Fernando VI, 4.
RTVE le rinde homenaje con la emisión del programa Imprescindibles dedicado a su figura y obra
‘Imprescindibles’ dedica su programa de esta semana al músico Antón García Abril. Para ello recupera el documental ‘El hombre y la música’, un retrato personal del maestro que compuso, entre muchas otras obras, la sintonía de los míticos programas de televisión de Félix Rodríguez de la Fuente que todavía hoy se pueden disfrutar en La 2 y en RTVE Digital.
___________________________
- 150 años de Maurice Ravel: Mezzo dedica el mes de marzo ... en notas
- FALLECE ELISA ROCHE, EXCEPCIONAL FIGURA DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL ESPAÑOLA en notas
- III Encuentro de Bandas de Música “Fundación Musical de Málaga” en notas
- Nino Díaz ingresa en la Real Academia de Bellas Artes ... en notas
- Todonotas inaugura su segunda tienda en Madrid en tiendas
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!