Una Cenerentola redonda
Orquestra de la Comunitat Valenciana. Coro de la Generalitat. Director musical: Carlo Rizzi. Director de escena:Â Laurent Pelly. Palau de les Arts. 10 al 23 de diciembre.
Divertida y amena, muy bien cantada e interpretada, esta nueva producción entre Les Arts, la Ópera Nacional de Holanda y el Gran Teatro de Ginebra de La Cenerentola colmó de placer a un público que llenó la sala principal del coliseo, siempre en función de las restricciones impuestas por la pandemia.

© Miguel Lorenzo y Mikel Ponce
El dramma giocoso en dos actos con libreto de Jacopo Ferretti basado en el relato de Perrault Cendrillon (1697) difiere de su modelo histórico por cambiar a la madrastra por un padre astuto y despiadado, al hada por un filósofo y al zapato por una pulsera. De Perrault adopta Ferretti también la idea del perdón de la malvada madrastra (aquà el padre) y de las hermanas, que acudirán a la boda de Angelina (la Cenerentola) y se casarán el mismo dÃa con dos nobles de la corte. No acaba asà el cuento homónimo Aschenputtel de los hermanos Grimm, publicado a principios del siglo XIX, y en el que varias palomas le sacan los ojos a las hermanastras sin poder éstas escapar de la ira de la princesa. Y es asà como este cuento ha pasado al subconsciente colectivo de muchos niños europeos.
Tanto más entusiasmó esta producción del director de escena francés Laurent Pelly que exige de los cantantes dotes actorales en una dosis muy elevada, combinado con un vestuario y una iluminación inspirados. Esta Cenerentola rossiniana supone el debut de Pelli en Valencia tras sus éxitos en el Metropolitan y las óperas de Viena y ParÃs.
Desde el foso y en lo musical, la velada contaba con una de las batutas más solicitadas del momento, la del maestro italiano Carlo Rizzi. Su dirección fue clara, enérgica y cautivadora, ensamblando los difÃciles conjuntos vocales con la orquesta, la cual, una vez más, dio muestras de sus cualidades individuales y colectivas (muy bien también Simone Ori al continuo). MagnÃficas fueron las diferentes apariciones de la mezzosoprano Anna Goryachova en su rol de protagonista junto a las del tenor ligero Lawrence Brownlee (Don Ramiro), un verdadero especialista del bel canto más puro. El bajo-barÃtono zaragozano Carlos Chausson dio muestras de su excelente estado al bordar a Don MagnÃfico, un personaje complejo al aportar a la trama momentos dramáticos, asà como de un humor chispeante. El barÃtono Carles Pachón, la soprano Larisa Stefan (Clorinda) y la mezzo Evgeniya Khomutova (Tisbe), ambas alumnas del Centre de Perfeccionament, completaron el elenco vocal junto a Riccardo Fassi (Alidoro). Entre ellos y con el apoyo de la orquesta y los cantantes del Coro de la Generalitat ofrecieron una Cenerentola divertida y musicalmente redonda, recompensada por una cálida ovación del público al final de la representación.
__________________________
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!