Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, visiones de vida, y esperanza ante la muerte
Officium defunctorum. Tomás Luis de Victoria. La grande Chapelle. Recasens, A.(dir) y Schola Antiqua, Asensio, J.C. (dir). LAUDA MÚSICA. ISBN: 843-53-07611-14-7.
La Grande Chapelle y Schola Antiqua, rinden homenaje a uno de los grandes compositores españoles de todos los tiempos, Tomás Luis de Victoria. Lo hacen con su Officium defunctorum, un trabajo, por el cual, han sido nominados para los premios ICMA 2021. Fruto de la investigación de Albert Recasens, y junto a la colaboración de Juan Carlos Asensio, conciben la primera grabación mundial de esta obra, realizada para las exequias de la emperatriz MarÃa de Austria, protectora del compositor abulense.
Este Ofiicium defunctorum, constituye una de las obras maestras del renacimiento que, aún hoy, nos conmueve por su elegancia y su expresión contenida. Una creación que fue concebida por Victoria a modo de «canto de cisne», resultando una música prudente, que nos emociona e inspira paz, en un contexto de misticismo que, sin duda, consiguió elevar las almas de sus contemporáneos. La Grande Chapelle y Schola Antiqua, sitúan la obra en su contexto litúrgico, con las dos jornadas originales: la vigilia de difuntos y la misa, que concluÃa con el rito de absolución. Con este trabajo, Recasens y Asensio, nos muestran los actos fúnebres de la emperatriz, hermana del rey Felipe II, celebrados en 1603 en la ciudad de Madrid. Está efectuado con rigurosidad histórica hacia toda documentación conservada, incluyendo asÃ: lectio, los responsorios y los salmos escritos por el propio Victoria, asà como, el de canto llano perteneciente a fuentes de la época. Su escucha nos acerca a una de las ceremonias dinásticas más importante de los Habsburgo españoles de principios del siglo XVII, de una forma novedosa y elegante.
El estudio previo, realizado por Albert Recasens, fue desarrollado en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, y se ha editado con el patrocinio del Centro de Estudios Europa Hispánica y el apoyo de la ConsejerÃa de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Su presentación fue mediante un evento online con ponentes de la universidad de Oxford, entre otras instituciones. Desde que comenzaron en 2005 y estimulados por la difusión del patrimonio musical hispano, La Grande Chapelle, crea su propio sello, Lauda, con el que edita cuidadas grabaciones de alto interés, no sólo musical sino musicológico, centrándose en la relación entre música y literatura en los Siglos de Oro y recuperando obras de los compositores españoles más destacados del Renacimiento y el Barroco [Francisco de Morales, Antonio Soler, Sebastián Durón, etc.].Tanto por su calidad como por su solvencia artÃstica, han resultado galardonados cos numerosos premios nacionales e internacionales de reconocido prestigio en música antigua, por la edición de sus discos junto al sello Lauda.
Este officium defunctorum, se presenta en un formato sencillo, elegante y cuidado, lo conforman dos discos acompañados por un libreto que, aporta una concisa información sobre las referencias históricas, algo que nos ayuda, como oyentes, a comprender no sólo la obra sino el contexto en el que fue escrita. En su primer CD podemos deleitarnos con el Ad Matutinum [ Versus initialis, In primo nocturno, In tertio nocturno] y el Ad Laudes; en el segundo CD, escuchamos la Missa pro defunctis [ Introitus, Kyrie, Graduale, Tractus, Sequentia, offertorium, Praefatium, Sanctus, In elevatione, Agnus Dei, Commnio y Postcommunio] y el Absolutio con el Responsorium “Libera me, Domineâ€. Su compactación perfecta en las voces y su escelsa sonoridad, junto a lo ya comentado en este artÃculo, hacen de este disco algo apetecible para este invierno, que se antoja hogareño y tranquilo, pudiendo con ello deleitar nuestros sentidos tantos como nuestra alma.
____________________________
- La música en España en el siglo XX en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Federico GarcÃa Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!