Pedro Pablo Cámara pone el saxofón al servicio de los Bach
El intérprete publica “Sonatas & Partitas” un álbum con transcripciones para saxofón de obras de Johan Sebastian y Carl Phillipp Emanuel Bach.
Tras un doble CD (“Solitaire”) dedicado a las obras contemporáneas y vanguardistas compuestas para saxofón, algunas escritas para él, Pedro Pablo Cámara ha querido en su noveno CD dar un giro de 180 grados y acudir a la música de los Bach.
“La idea ha sido crear una Partita para saxofón de Bach desde una selección de danzas de diferentes Partitas. Quería mostrar que con el saxofón podemos hablar este lenguaje. Mis interpretaciones están focalizando el ritmo y la línea, prestando atención especialmente a las diferentes voces y motivos de la polifonía de Bach, intentando siempre no sólo tocar, sino cantar con el instrumento”, señala.
Grabado en una capilla del s. XI en Urueña (Valladolid), situada en medio de la campiña castellana, rodeados de naturaleza y con una acústica muy especial para esta música, el CD reúne la Sonata para flauta en La menor de Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) y de Johann Sebastian Bach (1685-1750) tres Partitas para violín y la Partita en La menor para flauta sola.
El estudio de las partituras se ha hecho desde el manuscrito, las versiones Urtext y algunas ediciones, principalmente usando la Neue Bach Ausgabe” y para C.P.E. Bach, The Complete Works de la Packard Humanities Institute.

Foto: Pablo Fernández Juárez
“Durante 10 años, la música “antigua” ha sido un gran parte de mi campo de estudio, algo que sin duda ocupa gran parte de mi corazón. Pienso que pare entender la música dedicada al saxofón debemos hacer un estudio en profundidad de al menos los siglos XVIII y XIX. Como músico, debo mucho a la música del siglo XVIII por todo el conocimiento y entendimiento que me ha aportado y sigue aportando”, comenta Cámara.
A lo largo de su carrera Cámara ha perseguido dotar al saxofón de una técnica que le permita amoldarse a cada lenguaje y evitar que el instrumento condicione en exceso el estilo. Destaca también su trabajo más experimental, el interés por la evolución del repertorio y las posibilidades del saxofón.
Colabora habitualmente con orquestas como la Filarmónica Europea de Suiza, Orquesta de la Academia del Festival de Lucerna, Orquesta de la Radio de Frankfurt o la Mahler Chamber Orchestra, trabajando con directores como Simon Rattle y Pablo Heras-Casado.
Su inquietud por el desarrollo del lenguaje ha generado un corpus extenso de nuevas obras surgidas del trabajo cercano con compositores como A. Paul, J.M. Sánchez-Verdú, J. L. Torá, O. Escudero, C. Méndez, A. Frank, Eun-Ji Lee, o J. P. Polo.
Es artista de la casa Selmer Paris, Vandoren France y Silverstein Works.
____________________________
- Presentación del libro Todo cambia de color cuando suena la ... en novedades
- Concierto y presentación de la grabación dedicada a Haendel de ... en novedades
- Presentación DVD de ‘Eugene Onegin’, producción de la 59 Temporada ... en novedades
- Lanzamiento de Sony en marzo del nuevo cd de Albert ... en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Se amplía el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!