Difíciles de manejar
Gorman, Steve y Hyden, Steve: Difíciles de manejar. Vida y muerte de The Black Crowes. Editorial: Neo Sounds. ISBN: 978-84-15887-56-0
Difíciles de manejar (Hard to handle) no es sólo el título de una de las canciones más famosas de The Black Crowes. Es también la mejor manera de definirles.
Parece que en el mundo de los libros sólo tienen cabida las biografías de grandes compositores, de bandas míticas o de solistas archiconocidos. Sin embargo muchas veces el jugo y el interés están en grupos menos conocidos, sobre todo si los que exprimen dicho jugo son los propios protagonistas de las historias. Este es el caso de Difíciles de manejar, que como especifica su subtítulo, trata la vida y muerte de The Black Crowes.
Pero ¿Quiénes son The Black Crowes? Pues una banda de rock estadounidense que empezó su andanza en los ochenta que con sus pequeños descansos sigue dando grandes alegrías a sus fans de todo el mundo. El autor, Steve Gorman, es miembro fundador del grupo y este libro le ha servido como revisión de la historia del que ha sido el grupo de su vida. El texto tiene también un fondo catártico, ya que tras la muerte de Eddie Harsch, teclista del grupo, en el año 2016, quiso poner por escrito todas sus vivencias.
El libro nos muestra una de las realidades de los Crowes, y digo una ya que como explica el propio autor —ayudado por el crítico musical y escritor Steven Hyden, coautor del volumen— dentro de un grupo siempre hay formas diferentes de interpretar los acontecimientos. En la de Gorman vemos un relato ameno y en ocasiones crudo de una vida dedicada al rock con todos los excesos, extravagancias y locuras que impregnan el imaginario colectivo. Desde problemas personales, situaciones desagradables regadas de drogas y alcohol, hasta anécdotas entre bambalinas con ídolos de la talla de Led Zeppelin o los Rolling Stones.
En cuanto a la edición, es tan impecable como otras de la misma colección de Neo Sounds dedicadas a otras influyentes figuras de la música, como son la biografía de Eric Clapton o El nacimiento del ruido, dedicado a las figuras de Les Paul y Fender. Buen papel, encuadernación rústica pero de aspecto sólido, lomos no guillotinados y en las páginas centrales varias dedicadas a una selección de fotografías privadas del grupo impresas en papel especialmente preparado para las imágenes. Se nota que al editor le gusta su trabajo.
Ahora que se acercan fechas de preparar compras navideñas y de pensar en qué regalar a ese amigo rockero que siempre dice que tiene de todo este libro es una magnífica opción. La traducción es de este año así que es casi imposible que ya lo tenga. Ah, y ya que estás, cómpralo en una librería de barrio que las pobres lo están pasando mal. Intentemos ayudar al pequeño comercio.
____________________________
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Significado, análisis e intuición en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!