Música para escuchar y reflexionar
Orquesta de la Comunitat Valenciana. Director: Pablo Heras-Casado. Auditorio del Palau de les Arts. 17 de octubre.
El gran coliseo de Valencia inició el pasado sábado dÃa 17 de octubre un trÃptico alrededor de la temática “la resiliencia humanaâ€.

FotografÃa: Miguel Lorenzo
Un buen momento para la propuesta de Les Arts de reivindicar el papel de la cultura en tiempos de crisis. A la interpretación de la SinfonÃa nº 7 de Shostakovich se unirán el estreno en España de la única ópera del compositor húngaro György Kurtág, Fin de partie, asà como el espectáculo de danza flamenca Una oda al tiempo de la coreógrafa y bailarina MarÃa Pagés: una sinfonÃa, una ópera y un baile que abordan desde perspectivas históricas, estéticas y éticas muy diferentes la temática expuesta. En el caso de la primera esto se manifiesta a través de la heroicidad del pueblo ruso ante el asedio nazi de Leningrado, en el de la segunda, en términos psicológicos, mediante una reflexión esperanzadora sobre la amargura que reside en la vida y en la tercera a modo de alegorÃa sobre nuestro tiempo con sus injusticias y desigualdades, pero también a través de sus logros y utopÃas.
Sobre la Séptima de Shostakovich, dedicada “a nuestra lucha contra el fascismo, a nuestra inevitable victoria sobre el enemigo, y a Leningrado, mi ciudad natalâ€, se han escrito rÃos de tinta desde su estreno en 1942. En el mercado existen numerosas grabaciones y lo que es bien cierto, es que esta sinfonÃa se ha convertido en el sÃmbolo de la resistencia a la opresión, más allá de los hechos históricos que le subyacen.
El director de orquesta granadino de trayectoria ascendente Pablo Heras-Casado fue quien se ocupó desde la tarima de ensamblar a la orquesta de vastas dimensiones con indicaciones claras y muy precisas en los matices dinámicos. Las continuas subidas y bajadas desde el triple piano al triple forte, por asà decir, se alternaron en su lectura entre volúmenes mÃnimos y máximos, alcanzando en algunos compases momentos de extrema delicadeza o contundencia. Lo que de esta manera se pudo apreciar con nitidez son los enormes contrastes que residen en la obra, a caballo entre una declaración de solidaridad con los oprimidos y de guerra contra los opresores.
¿Y qué cabrÃa decir de la OCV en sÃ? La formidable reacción de ésta frente a las indicaciones del director se tradujeron en múltiples aciertos colectivos e individuales que convirtieron la velada en una auténtica experiencia sonora que también abrió las puertas a la posterior reflexión sobre la temática propuesta por parte de Les Arts. Un claro ejemplo de que la música (y por extensión la cultura), puede desempeñar un papel socialmente importante en tiempos tan difÃciles como los que corren en la actualidad.
____________________________
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en lutherÃa
- XVI Segovia Classical Music Summer Academy & Fest en Cursos de Verano 2024
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!